Un estudio realizado sobre el ausentismo e inactividad del Palacio Legislativo de San Lázaro, demuestra en cada sesión, 130 de los 500 representantes del órgano legislativo no asisten para cumplir con su deber.
El estudio realizado por la Cámara de Diputados, apunta a que al menos uno de cada siete diputados presenta justificantes a 10 faltas o incluso más, al año.
Cabe mencionar que en el Palacio Legislativo de San Lázaro sólo se trabaja los días martes y jueves, por lo tanto, ell resultado arroja más de un mes de ausentismo por parte de funcionarios.
Los resultados muestran que de los 500 legisladores, 82 de ellos no han presentado ninguna iniciativa a ya casi 20 meses de iniciada la LXIII Legislatura.
El estudia expone que son 57 diputados del PRI inactivos, 12 del PAN, 7 del PVEM, 7 del PRD, y uno de Nueva Alianza.
No está de más hacer mención de que el Congreso de la Unión únicamente trabaja 7 meses al año, y 5 meses están en “receso legislativo”, además de están expuestos a posibles periodos extraordinarios que pueden llegar a ser acordados por los partidos.
Tanto el quórum inicial para que puedan dar inicio las sesiones, como los registros en el tablero electrónico de votaciones, sólo registran un total de 370 asistentes en cada votación.
A pesar de sus faltas de iniciativa, sus “justificantes” y su inactividad, los legisladores gozan de salarios, seguros y todo tipo de prestaciones los 365 días del año.