Ciudad de México.– La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que el Senado de la República será la instancia final encargada de revisar posibles antecedentes delictivos en los candidatos al Poder Judicial, luego de concluido el proceso electoral del próximo 1 de junio.
En conferencia, Taddei explicó que aunque el INE debe aprobar aún un acuerdo para detectar aspirantes con sentencias firmes por delitos, la legislación vigente establece que, una vez definidos los resultados, es el Senado y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes deben actuar si se detecta alguna irregularidad en los perfiles.
“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos incluyen la probidad de las personas. Esa es una revisión primera que ya se hizo en el Senado a través de los comités de evaluación que nos entregaron las listas”, detalló la consejera presidenta.
Taddei enfatizó que no se trata de actuar por “buenos deseos”, sino conforme a la ley. Añadió que cualquier hallazgo posterior a la elección será turnado a las autoridades correspondientes, tal como lo marca la normativa.
Las declaraciones surgen en medio de la controversia desatada por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien alertó sobre la presencia de perfiles sospechosos de haber defendido a narcotraficantes entre los aspirantes a juzgadores. Si bien Noroña respaldó la posibilidad de una revisión por parte del INE, Taddei reiteró que la función principal del instituto es garantizar el proceso, pero es el Senado quien debe resolver en caso de que haya candidatos que no cumplan con los requisitos legales.
“Entiendo que el presidente del Senado deberá estar de acuerdo porque está en la reforma. Le toca al Senado de la República ser receptor de cualquier situación que se presente tras los cómputos y resultados”, concluyó.