CHETUMAL.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) anunció que avanza en los preparativos para implementar la llamada “Ley Chaleco”, una medida que busca reforzar la seguridad en la circulación de motociclistas mediante el uso obligatorio de chalecos identificables. Así lo informó esta mañana Rafael Hernández Kotasek, titular de la dependencia, en entrevista radiofónica.
La nueva disposición, sin embargo, no será inmediata, ya que dependerá de un reglamento que será publicado en las próximas semanas. Según explicó Hernández Kotasek, la implementación será gradual y contemplará un periodo amplio de adaptación para los cerca de 400 mil motociclistas que circulan diariamente en el estado.
Aunque la iniciativa ha generado protestas entre los conductores, el funcionario aseguró que el reglamento aclarará aspectos aún pendientes como el costo de los chalecos —si serán gratuitos o tendrán algún precio—, los puntos de distribución y la forma de registro para obtenerlos.
“La ciudadanía debe estar tranquila. No será algo abrupto, sino un proceso totalmente gradual”, enfatizó.
La “Ley Chaleco” fue presentada como una estrategia para mejorar la seguridad y el control del uso de motocicletas, especialmente frente al alto número de delitos cometidos utilizando este tipo de vehículos. De acuerdo con datos del propio Instituto, en algunas zonas del estado más del 90% de los delitos se cometen a bordo de motocicletas de bajo cilindraje.
“No se trata de estigmatizar al motociclista”, subrayó Hernández Kotasek. “Al contrario, buscamos protegerlos y facilitar el seguimiento de las unidades. El delincuente, justamente, será el que no utilice el chaleco”.
La aplicación operativa de la ley estará a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mientras que el Imoveqroo se encargará de la instrumentación administrativa y del desarrollo de los lineamientos técnicos.
Una vez publicado el reglamento, el Instituto tendrá un mes para emitir los lineamientos específicos, que incluirán cómo deberán registrarse los motociclistas —posiblemente a través de una plataforma web—, la recolección de calcomanías, la entrega de los chalecos y la logística general.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca avanzar en el fortalecimiento de la seguridad vial y en el combate a la delincuencia, sin afectar injustamente a los motociclistas que hacen un uso legal de sus unidades.