Ciudad de México, 25 de abril de 2025.– Ante las críticas por su propuesta de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que no es necesario que el Senado apruebe las modificaciones la próxima semana y propuso abrir un periodo de amplia discusión para analizar y, en su caso, mejorar la iniciativa.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum puso freno al fast track que algunos legisladores impulsaban para aprobar rápidamente las nuevas atribuciones previstas para la Agencia de Transformación Digital. Reconoció que existen dudas legítimas sobre ciertos puntos de la propuesta y aseguró que no se trata de imponer nada.
“En lo que tiene que ver con las atribuciones que recupera el Estado mexicano, hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tienen por qué aprobarse el martes. Que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta ley”, expresó la mandataria.
Sheinbaum incluso sugirió que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones en mayo o junio para que la reforma pueda votarse luego de un debate público y técnico más sólido.
Aunque abrió la puerta a cambios, la presidenta enfatizó que el Estado no regresará al esquema previo de regulación en telecomunicaciones y rechazó que su iniciativa tenga tintes autoritarios.
“Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes, es un nuevo esquema que no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar atribuciones. Y si se puede mejorar, que se mejore”, señaló.
Uno de los puntos más polémicos ha sido el artículo que otorga facultades a la Agencia de Transformación Digital para ordenar la baja de contenidos o plataformas digitales. Sheinbaum autorizó que este artículo sea modificado o eliminado, subrayando que nunca fue la intención censurar a nadie.
“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales: nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie. Entonces, o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema, porque ese no es el centro de la ley”, aclaró.
Sheinbaum reiteró que el objetivo central de la reforma es recuperar atribuciones estratégicas para el Estado mexicano en materia digital y de telecomunicaciones, pero siempre bajo un esquema que garantice libertades y transparencia.