Acuerdan José Luis Toledo y CNC apoyar la nueva reforma agraria en México

MÉXICO, D.F. – El senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el diputado federal electo por Quintana Roo, José Luis Toledo Medina, acordaron apoyar la nueva reforma agraria propuesta por el gobierno federal, con el fin de impulsar la productividad y garantizar el autoabastecimiento nacional en productos como el maíz.

Durante la reunión entre ambos legisladores, se recordó que el 6 de enero de 1915 el entonces presidente Venustiano Carranza promulgó la primera Ley Agraria en el país, con disposiciones que favorecían la formación de la pequeña propiedad al disolver los latifundios y restituir la tierra a los campesinos.

“La reforma al campo mexicano es vital para el país, la productividad de nuestro suelo debe garantizar el autoabastecimiento de nuestros productos básicos como el maíz. En este encuentro con el senador Manuel Cota Jiménez establecimos el compromiso de impulsar las reformas que evolucionen al sector agrario de cada uno de los Estados”, señaló el diputado federal electo.

Ese encuentro tuvo por meta garantizar el apoyo al plan estratégico del gobierno federal, que ha delineado cinco objetivos a perseguir para impulsar y dar vitalidad al campo mexicano: 1. Campo justo; 2. Campo productivo; 3. Campo rentable; 4. Campo sustentable y; 5. Seguridad alimentaria. En cada uno de estos objetivos se detallan las acciones a seguir con el fin de catapultar el crecimiento económico del país.

“Hay una gran oportunidad de fortalecer el campo quintanarroense con los cambios planteados desde las leyes federales. Los beneficios a corto, mediano y largo plazos se verán reflejados en la calidad de vida de nuestras familias”, manifestó Chanito Toledo.

Según la Coordinación General de Ganadería, en 2014, México se encontraba en el séptimo lugar mundial como productor de proteína animal, el sexto en carne de res (1.8 millones de toneladas al año), el quinto en carne de pollo (2.8 millones de toneladas) y en huevo (2.5 millones de toneladas anualmente), además de que exporta alrededor de 1.2 millones de bovinos en pie. Al constituirse estos alimentos como productos de la canasta básica, se debe fomentar e impulsar la crianza y producción de más alimentos para establecernos como un país importador de cuando al menos el 75 por ciento, cifra que recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

De esta manera, el diputado federal electo aseguró mantendrá reuniones periódicas con el presidente de la CNC a fin de fortalecer los cambios y mejoras que la producción agrícola requiere para detonar como una industria rentable, sustentable, y que sea pilar de la seguridad alimentaria.

Salir de la versión móvil