Afirman: no se afectarán derechos laborales en concesión de agua en Playa

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo

El consejo directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) solicitó al Congreso concesionar el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en el municipio de Solidaridad, informó la titular de ese organismo, Paula González Cetina.

De aprobarse, sería el tercer municipio de Quintana Roo en concesionar la red de distribución de agua potable y alcantarillado, luego de que los sistemas de Benito Juárez e Isla Mujeres fueron privatizados en 1994.

En el caso de Benito Juárez, el gobierno del estado estableció dos concesiones, ambas al Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), una a finales de 1992 para que a partir de 1993 su filial Desarrollos Hidráulicos de Cancún perforara varios pozos y construyera un acueducto para venderle a CAPA agua en bloque, para su posterior potabilización y distribución.

A finales de 1993, el gobierno del estado otorgó una segunda concesión a GMD, para que a través de Aguakan asumiera la operación del sistema de distribución de agua potable y drenaje de Cancún e Isla Mujeres, lo que empezó a hacer el 1 de enero de 1994.

Hasta antes de la primera concesión, Cancún padecía serios problemas con el abasto de agua potable, pues CAPA no estaba en posibilidades de invertir en la creación de nuevos pozos y en un acueducto, por lo que se acumuló un déficit superior al 30%.

Como parte de los acuerdos de la concesión a Aguakan, esa empresa asumió la responsabilidad patronal con los empleados que tenía Capa en Cancún e Isla Mujeres, a quienes se les reconoció su antigüedad y prestaciones.

La noticia de la concesión en Solidaridad ocasionó inquietud entre los cerca de 200 trabajadores de Capa que serían transferidos a la empresa que sea concesionada la red de distribución, pero Paula González afirmó que no deben temer nada.

“El activo más importante de nuestra institución es el recurso humano. En todo momento serán respetados los derechos laborales, prestaciones económicas y de seguridad social de los trabajadores y trabajadoras de la dependencia en esta ciudad”, subrayó.

La directora de la CAPA explicó que estos derechos están garantizados por la Ley Federal del Trabajo, como lo establece el artículo 41, que, entre otras cosas, señala que la sustitución de patrón no afecta los derechos laborales ni las relaciones de trabajo de la empresa o establecimiento, en este caso de la CAPA.

Este miércoles se tuvo un primer acercamiento entre los trabajadores y la gerencia del Organismo Operador de Solidaridad, donde la base laboral planteó sus inquietudes, por lo que se acordó que este jueves 11 de diciembre, personal de la Dirección General de la CAPA acudirá para atender y aclarar dudas.

Por lo que garantizó que ante este eventual cambio de patrón no se afectará a los trabajadores en los términos de su  antigüedad o sus ingresos; y en cambio,  posibilita la simplificación de los procesos administrativos, en beneficio directo de la sociedad.

Puntualizó, que dentro de los términos de la concesión de los servicios hidráulicos, se establece que automáticamente los trabajadores de la CAPA pasan a ser parte de los elementos activos de la empresa, a fin de aprovechar la experiencia y capacidad del personal, desde los fontaneros hasta el personal administrativo, acciones que redundarán en mejores beneficios para los empleados y en consecuencia para garantizar el servicio a los usuarios.

Por su parte, el líder del sindicato de trabajadores de la CAPA, Guillermo López Peché, se manifestó respetuoso de los cambios que fortalecen y garantizan la seguridad laboral de los trabajadores que pasarían a ser parte de la plantilla de la empresa concesionaria y vio con buenos ojos, que el personal se encuentre en constante movimiento, lo que genera experiencia en la iniciativa privada.

Salir de la versión móvil