Ciudad de México, 21 de Febrero 2022.- La tasa de participación laboral aumentó en el cuarto trimestre de 2021, respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 59.7 por ciento, muy cerca del 59.8 por ciento registrado en el primer trimestre de 2020, previo a la pandemia, informó la agrupación “México, Cómo Vamos”.
En un comunicado, la agrupación añadió que las mujeres tuvieron una mejoría considerable al estimar este indicador en 43.9 por ciento si se toma en cuenta que la tasa de participación laboral femenina en el peor momento de la pandemia descendió a 39.9 por ciento.
De acuerdo con el texto, la población ocupada es mayor a la registrada en el trimestre previo al inicio de la pandemia en 109 mil 556 personas. La tasa de desocupación se ubicó en 3.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) al cuarto trimestre de 2021, mientras la tasa de informalidad no agropecuaria se colocó en 51.5 por ciento.
Respecto a la pobreza laboral (ingreso insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros de un hogar con el ingreso laboral del mismo), 40.3 por ciento de la población permanece en esta situación al cuatro trimestre (4T) de 2021.
El país aún está por arriba del 36.6 por ciento registrado en el primer trimestre de 2020, la menor tasa de personas en situación de pobreza laboral estimada desde 2008.
Zacatecas, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Baja California Sur y Nayarit fueron los únicos estados que mostraron mejoras en su nivel de pobreza laboral respecto al 1T de 2020.
Más de dos terceras partes de las entidades federativas (25 entidades restantes) mostraron un incremento en los niveles de pobreza laboral de su población respecto a su nivel prepandemia. Destaca el incremento observado en entidades como Puebla y la Ciudad de México.
La pobreza laboral continúa afectando desproporcionadamente a las mujeres. Por cada 100 hombres en pobreza laboral en México, hay 110 mujeres en esta situación.
Esta proporción, prosiguió el comunicado, es ligeramente peor que la registrada en el trimestre previo (109 mujeres por cada 100 hombres en pobreza laboral). En todas las entidades federativas del país hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral.
Colima, cuarta entidad federativa con menor porcentaje de personas en pobreza laboral, registra la brecha más amplia entre hombres y mujeres: por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 125 mujeres al cuarto trimestre de 2021.
En el 4T de 2021, 51.5 por ciento de los trabajadores no agropecuarios de México tuvieron un empleo informal; tasa ligeramente menor a la observada en el último trimestre de 2019, previo al impacto de la pandemia. La tasa de informalidad fue más alta para las mujeres (54.8%) que para los hombres (49.1 por ciento).
Mientras que estados como Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz registraron tasas por encima del 65 por ciento, en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California Sur las tasas de informalidad se colocaron entre 31.8 por ciento y 35.9 por ciento de su población ocupada no agropecuaria.
La tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres en 29 entidades. Las únicas tres en las que la informalidad laboral no es mayor para las mujeres son: Ciudad de México, Baja California Sur y Baja California.
En el cuarto trimestre de 2021 el porcentaje de la población mexicana en situación de pobreza laboral disminuyó respecto al trimestre anterior, al pasar de 40.7 por ciento a 40.3 por ciento.
El porcentaje de población en pobreza laboral sigue siendo mayor al observado previo a la pandemia de Covid-19 (36.6% de mexicanos se encontraba en situación de pobreza laboral en el 1T de 2020.
Todavía hay 51.6 millones de mexicanas y mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.
Al 4T de 2021, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral sigue por encima del nivel del 1T de 2020 en una cifra de 5.4 millones de personas.
México, ¿Cómo Vamos? monitorea este indicador a través del #SemáforoEconómico de pobreza laboral nacional. Si el nivel de pobreza laboral alcanza un nivel menor al 20.5 por ciento, el Semáforo Económico se encontraría en verde, mientras que si la tasa de pobreza laboral está entre 20.5 por ciento y 36 por ciento de la población el color será amarillo.
La citada agrupación agregó que si la proporción de la población en pobreza laboral es mayor a 36 por ciento, el semáforo llegará a alcanzar el color rojo.
A partir del primer trimestre de 2021, además del seguimiento a las cifras trimestrales que hablan de los segmentos más vulnerables de la población, ya sea por tener ingresos laborales insuficientes o por trabajar en un empleo sin vínculo reconocido y sin prestaciones, los #SemáforosEconómicos de MCV evalúan el desempeño por sexo e identifican las brechas que aún persisten en los indicadores económicos.
Este enfoque cobra relevancia en el contexto de la crisis sanitaria y económica ocasionada por la pandemia de COVID-19, la cual profundizó desigualdades ya existentes en México y afectó de manera desproporcionada a las mujeres del país.
Esto se debió, al menos en parte, a los roles sociales y familiares que asignan la carga del trabajo del hogar y de cuidados no remunerado a las mujeres en el hogar.
Lo anterior, sumado a una menor presencia de las mujeres en el mercado laboral (participación laboral), en específico en empleos formales, hizo más factible que fueran las mujeres quienes se encontraran en situación de pobreza laboral.
El #SemáforoEconómico de pobreza laboral para las mujeres se ha encontrado en rojo desde 2009; además de que esta tasa es consistentemente más alta para las mujeres que para los hombres.
Aunque la medición de la tasa de pobreza laboral es la misma, la meta establecida para el #SemáforoEconómico estatal es diferente: para que un estado tenga un semáforo en verde, su tasa de pobreza laboral debe ser menor a la nacional y, además, debe haber mostrado un cambio menor al nacional en el último año. Este método se utiliza para la medición de pobreza laboral total, femenina y masculina.
Al cierre del 4T de 2021 solo siete entidades federativas tienen un nivel de pobreza menor que el observado en el 1T2020: Zacatecas, Colima, Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Baja California Sur y Nayarit. Destaca el caso de Zacatecas, con una reducción de 2.5 puntos porcentuales de la población en situación de pobreza laboral.
Las 25 entidades federativas restantes mostraron un incremento en los niveles de pobreza laboral de su población y, como consecuencia, a nivel agregado se observó un incremento en la proporción de personas en situación de pobreza laboral en México con respecto al 1 T de 2020.
Destaca el incremento de 10.63 puntos porcentuales en la población en situación de pobreza laboral en Puebla, al pasar de 41.7% en el 1T2020, a 52.4% en el 4T de 2021.
Asimismo, el incremento de la Ciudad de México de 9.08 puntos porcentuales, al pasar de 28.3 por ciento en el 1T de 2020, a 37.4 por ciento en el 4T de 2021. Es necesario implementar políticas públicas de apoyo al empleo en estos estados del país.
A pesar de que solamente siete entidades mejoraron sus niveles de pobreza laboral respecto al 1T de 2020, el #SemáforoEconómico de 10 estados se encuentra en verde, ya que tienen niveles de pobreza más bajos al nacional y su nivel empeoró menos que el nacional.
Además de que el porcentaje de mujeres en situación de pobreza laboral es 3.9 puntos porcentuales mayor que el de los hombres a nivel nacional, en todas las entidades federativas del país, hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral.
A nivel nacional, por cada 100 hombres en pobreza laboral, hay 110 mujeres en esta situación, lo cual muestra un ligero incremento de la brecha por sexo, ya que en el 3T de 2021 la relación era de 109 mujeres por cada 100 hombres.
El comunicado destacó que de los cinco estados que presentan un menor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral, cuatro de ellos (Baja California Sur, Colima, Nuevo León y Baja California) presentan también las mayores brechas entre hombre y mujeres. Destaca Colima, estado en el que por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 125 mujeres.
Por otro lado, de los cinco estados que presentan un mayor porcentaje de personas en situación de pobreza laboral (Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla), la brecha es menor a la brecha nacional.
Por ejemplo, en Chiapas, la proporción de mujeres y hombres en pobreza laboral es prácticamente la misma, al mismo tiempo que es el estado con mayor pobreza laboral del país.
La presencia de mayores brechas en estados de mayor ingreso por habitante denota mayor desigualdad entre hombres y mujeres en estos estados, y menor desigualdad en los estados de menor ingreso. (Infoqroo)