Alcaldes de América del Norte advierten sobre el impacto de los aranceles de Trump

 

Washington, D.C., 28 de marzo de 2025. Alcaldes de Estados Unidos, México y Canadá alertaron sobre los efectos negativos que los nuevos aranceles impuestos por el Presidente estadounidense, Donald Trump, están teniendo en la economía local, especialmente en la industria automotriz.

Reunidos en Washington en una cumbre trilateral convocada por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, los funcionarios expresaron su preocupación por la incertidumbre generada por los aranceles del 25 % a los automóviles de México y Canadá, así como a las importaciones de acero y aluminio.

“Los aranceles son impuestos que aumentan el costo de la vida, ponen en riesgo empleos y afectan las cadenas de suministro. Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto”, señalaron en un comunicado conjunto.

Alcaldes advierten sobre riesgos en la industria automotriz

Desde Vancouver, en Canadá, hasta Piedras Negras, en México, los alcaldes han expresado su inquietud por las repercusiones de los aranceles en sus economías locales. En México, el Alcalde de Cuautitlán Izcalli, Luis Daniel Serrano, subrayó la importancia de la planta de Ford en su municipio, que desde 2020 produce el Mustang Mach-E, y advirtió sobre la incertidumbre en la industria.

Por su parte, el Alcalde de San Antonio, Texas, Ron Nirenberg, destacó el impacto negativo en la iniciativa privada: “Las empresas no pueden prever la nómina ni las necesidades de suministro. En San Antonio, donde Toyota tiene una planta, la incertidumbre ya está causando daños”.

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Francisco Galindo, reconoció que en su ciudad, donde opera una de las plantas de General Motors, la incertidumbre ha generado temor sobre el futuro de la producción: “Hoy hay noticias de que GM podría tomar decisiones que afectarían a los 8,500 empleos directos de la planta. En México, un aumento arancelario puede derivar en desempleo y, eventualmente, en inseguridad”.

En Michigan, estado clave para la industria automotriz, Bryan Barnett, alcalde republicano de Rochester Hills, lamentó la falta de certidumbre: “Sabemos que esto es problemático. La Administración Trump debe entender la importancia de estas decisiones para la economía de nuestro estado”.

Los aranceles y el T-MEC

Además del arancel automotriz, Trump ha impuesto un 25 % de impuesto a las importaciones de acero y aluminio, así como a productos regionales que no cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

Sin embargo, el gobierno estadounidense ha establecido que los vehículos fabricados en México y Canadá con contenido estadounidense no pagarán aranceles. Aun así, expertos advierten que esta medida podría ser considerada una violación al acuerdo comercial, que establece trato libre de aranceles para los productos con contenido regional.

Mientras los aranceles automotrices entrarán en vigor el próximo 3 de abril, la incertidumbre ya ha comenzado a afectar a empresas y trabajadores en toda América del Norte.

Salir de la versión móvil