Alerta de tsunami en Japón obliga a evacuación

Un terremoto de 7,3 en la escala de Ritcher se dejó sentir ayer en la prefectura de Fukushima, en el Japón, lo que ha hecho que el país nipón active la alerta de tsunamis. El seísmo se produjo a las 5,59 hora local y tuvo su hipocentro a 10 kilómetros de profundidad en la costa de Fukushima, a unos 200 kilómetros de Tokio.

Las autoridades japonesas activaron nada más producirse el seísmo la alerta de evacuación ante la llegada de un tsunami de hasta tres metros en la costa de Fukushima y de un metro en el litoral de otras cuatro prefecturas, Miyagi, Ibaraki, Iwate y Chiba. Posteriormente, la agencia Meteorológica amplió la alerta de tsunami de hasta un metro a las islas de Izu, al sur de Tokio. Alrededor de las 7,00 hora local se registraron varias olas de entre 30 y 90 metros en diversos puertos de la costa noreste, sin que causaran ningún daño.

Los servicios de tren del este del Japón quedaron parcialmente suspendidos tras el seísmo y los medios nipones informaron de un incendio en un complejo petrolero en la localidad de Iwaki, en la prefectura de Fukushima. Las plantas nucleares situadas las zonas afectadas, incluida la accidentada central de Fukushima 1, no registraron incidentes graves.

El Japón está en el conocido como Anillo de Fuego del Pacífico una de las zonas de más actividad sísmica del planeta, lo que hace que sufra terremotos con frecuencia. Debido a eso todas sus infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores. Aunque eso no fue suficiente en 2011, cuando un potentísimo terremoto de grado 9 y su posterior tsunami, sacudieron el país, provocando la muerte de más de 18.000 personas y el peor accidente nuclear de la historia.

Salir de la versión móvil