CANCUN, 23 de abril.— El gobernador Carlos Joaquín anunció más restricciones a la movilidad de las personas, para reforzar las medidas contra el coronavirus y entre las nuevas medidas se encuentra la prohibición a la circulación de automóviles con placas de otras entidades.
Durante un mensaje que emitió esta noche a través de la radio y televisión del estado, el Gobernador dijo también que habrá más cierres de calles y durante mayo junto con el gobierno federal habrá una segunda vuelta para la entrega de apoyos alimentarios.
Dijo que desde el 17 de abril, cuando empezó la distribución del primer paquete de apoyos alimenticios, ya se atendió a 427,000 de las 500,000 familias que se establecían como meta en los 11 municipios del estado.
“Debemos asegurarnos que ninguna de nuestras familias pase hambre”, subrayó.
Dijo que los municipios del norte del estado recibirán en mayo apoyos alimentarios provenientes de la federación y los del sur por parte del estado.
Indicó que seguirán los apoyos para no incrementar las tarifas de agua potable por parte del gobierno del estado para las familias que consuman hasta 15,000 litros al mes.
También dijo que está en pláticas con las gaseras, con el fin de obtener descuentos en el precio del combustible que se usa en las viviendas.
En cuanto a las medidas, advirtió que estas serán más estrictas y que, incluso, se contempla el arresto de las personas que no cumplan con las recomendaciones.
“Hay que entender que vivimos una situación grave, que si no tomamos estas medidas habrá muchos más contagiados y muertos”, enfatizó.
“Si esto ocurre, no podremos volver a la normalidad en nuestras actividades y nuestra economía tardará aún más en reactivarse”, advirtió.
“Vamos a aumentar los filtros de inspección, a reducir la movilidad de las personas. Es fundamental que todos se queden en su casa”, insistió.
Insistió en que ya no se permitirá la circulación de vehículos con placas de otras entidades y se reducirá aún más la frecuencia del transporte urbano en las ciudades.
“No cumplir con las medidas de prevención no engañarán al coronavirus, en la medida de su no cumplimiento, el virus crecerá, se propagará de mayor forma, afectará a más personas, provocará la muerte de otras más y demorará la apertura de nuestro Estado de nuevo a actividades productivas, es decir, tardaremos más en volver a la normalidad, por eso te reitero, quédate en casa, por eso, insisto, es imposible engañar al coronavirus. Seamos responsables, cuidemos a nuestras familias, quédate en casa”, concluyó