Anuncian un estudio sobre la calidad del agua del río Hondo

El comité de la cuenca del río Hondo implementará acciones que permitan analizar la calidad de los nutrientes del mencionado afluente, informó el secretario de Ecología y Medio Ambiente (Sema), Rafael Muñoz Berzunza.

Dijo que  ha estado circulando información relacionada con la calidad del agua de la Cuenca del Río Hondo-Bahía de Chetumal, lo cual generó especulaciones; en ese sentido, por instrucciones del gobernador Roberto Borge Angulo, hemos venido realizado reuniones con los integrantes del Comité de la Cuenca del Río Hondo”.

Precisó que  la Bahía de Chetumal posee condiciones de aceptabilidad para usos recreativos, de acuerdo con la información citada por la Secretaría de Salud, por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

“En la última junta con los miembros de la agrupación,  nos dimos a la tarea de sumar esfuerzos con  especialistas en la materia que ya han realizado estudios durante los últimos cinco años; sin embargo, las investigaciones que revisamos son tesis focalizadas con indicadores acordes a circunstancias específicas, por lo que decidimos, de manera conjunta, hacer un frente de estudio común, que abarque de forma globalizada, y a la vez específica, el análisis de la calidad del agua de la Bahía de Chetumal y de la Cuenca del Río Hondo, acorde a las necesidades actuales, tomando en cuenta los estudios previamente efectuados”añadió el titular de la Sema.

De tal manera —explicó—, el objetivo principal es establecer estrategias e implementar acciones en corto, mediano y largo plazo, que permitan asegurar un medio ambiente saludable en beneficio del hábitat de este valioso recurso hídrico.

Vale la pena señalar que la Comisión de Cuenca del Río Hondo, constituida en marzo del 2009, es un órgano auxiliar reconocido por el Consejo de Cuenca Península de Yucatán, como foro para la gestión integral del recurso hídrico y una instancia de coordinación y concertación de objetivos, metas, políticas, programas, proyectos y acciones  específicas en materia de medio ambiente territorial, de conformidad con la Ley de Aguas Nacionales.

Entre sus integrantes se encuentran miembros del Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal (ECOSUR), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Universidad de Quintana Roo (UQROO), Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCh), Asociación Civil Amigos de Sian Ka´an, XI Zona Naval,  Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA),  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (COQCYT), Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Secretaría estatal de Salud (SESA), Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Procuraduría de Protección al Ambiente (PPAQROO), y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA).

Es necesario recordar que, como parte de los acuerdos que se tomaron durante el desarrollo de la segunda sesión de la agrupación mencionada, realizada el pasado 10 de julio en la sala de juntas de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente,  destacan el desarrollo de un plan de trabajo, por parte de la CAPA, para verificar el estado actual de la infraestructura de la red sanitaria y pluvial de la zona baja de la ciudad de Chetumal.

Asimismo, la integración de brigadas con la participación de la CAPA, Ayuntamiento de Othón P. Blanco, SEMA, SEMAR, Protección Civil Municipal y PPAQROO, para inspeccionar las descargas de aguas pluviales hacia la Bahía de Chetumal, los predios particulares y negocios aledaños, para conocer el manejo que realizan con sus aguas residuales y el mantenimiento periódico de sus fosas sépticas.

También de la conformación de un grupo de trabajo para el análisis de la información generada en la cuenca respecto a la calidad de agua.

Salir de la versión móvil