Playa del Carmen, 14 de octubre.— Desde que se inició el curso escolar, el 14 de septiembre pasado, la Dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas de Solidaridad lleva al cabo la entrega de útiles escolares en primarias y secundarias públicas del municipio, tarea que se prolongará al menos un mes más.
Elsy Chi, directora de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas del municipio de Solidaridad, informó que la entrega forma parte del programa de Útiles Escolares Gratuitos, Educación con Esperanza, una iniciativa municipal para cubrir una necesidad básica, como el derecho a la educación.
Precisó que el apoyo a la economía familiar se otorga con libretas de buena calidad para apoyar a 39 mil 748 estudiantes de escuelas públicas de los niveles primaria y secundaria, con el objetivo de que niños y niñas tengan el material básico para realizar sus tareas.
Indicó que esos materiales están apegados a lo que el maestro requiere en casa, en la educación a distancia que se realiza por la pandemia, misma que ha sido compleja para maestros y padres de familia, sobre todo, por el tiempo de acompañamiento que requiere.
A la fecha se han hecho entregas en 18 escuelas, una labor “titánica”, que se realiza en coordinación con la SEP y en la que están involucrados directores, jefes de sector, maestros y ayuntamiento con sus diferentes direcciones, pues las entregas se llevan al cabo de 7 de la mañana a cinco o seis de la tarde, diariamente.
Asimismo, indicó que ha habido muy buena respuesta de los padres de familia en estas entregas, que se efectúan bajo los protocolos sanitarios por la covid-19, pues en el caso de los padres que tienen tres o cuatro hijos es una gran ayuda económica.
Previo a la entrega de útiles, se limpiaron baños, aulas y otras áreas de las escuelas donde se realiza la entrega, puesto que han permanecido cerradas por varios meses, tarea a la que se han sumado las diferentes secretarias y direcciones.
Además de la entrega de útiles escolares, la dirección de Educación, Desarrollo Humano y Bibliotecas trabaja en programas que puedan fortalecer al ser humano, como fomento a la lectura en las bibliotecas y la entrega o reposición de banderas a las escuelas, actividades que se adecuan al momento que se está viviendo.
También se diseñan programas de asesorías en las escuelas y se atienden diversas necesidades para crear mejores condiciones que favorezcan el desarrollo de niños y niñas, a fin de que concluyan sus estudios con entusiasmo, aun en medio de la pandemia, y que desarrollen las habilidades que dicta el programa educativo.