Aprende a evitar la interferencia inalámbrica y mejora el alcance de tu WiFi

La sabiduría popular dice que las impresoras huelen el miedo, por eso siempre fallan en momentos críticos (como cuando debes imprimir un trabajo que se entrega en unos minutos o algo similar). El WiFi a veces hace lo mismo: falla cuando menos queremos que lo haga.

Pero, en su caso, podría ser que la interferencia inalámbrica es la causante de los estragos, mala conexión y lentitud.

Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para optimizar su rendimiento y/o mejorar la cobertura de la señal WiFi.

El WiFi es un mecanismo que permite, de forma inalámbrica, el acceso a Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada. También vincula diferentes equipos entre sí sin la necesidad de cables. Esta tecnología se basa en ondas de radio. Por lo tanto, existen obstáculos que podrían impedir parcial o totalmente el viaje de las ondas, resultando en una reducción de señal o mal funcionamiento del WiFi.

Si alguna vez te has frustrado porque en tu habitación Netflix no carga tan rápido como en la sala o si puedes jugar online de manera más fluida desde la cocina y no en la comodidad de tu estudio, la respuesta podría estar a tu alrededor. Sí, los responsables de la conexión lenta podrían ser aquellos objetos que te rodean. Los cuales, podrían estar interfiriendo con la señal del WiFi sin que lo sepas.

Con esto no queremos decir que te deshagas de todas las cosas de tu casa y te quedes sólo con el módem. Existen ciertos materiales y objetos en específico que podrían ser los mayores obstáculos para el funcionamiento de tu red. Pero, ¿cómo saber si sí es interferencia? y ¿cuáles son los artículos causantes de esta situación?

Primero, debes reconocer la sintomatología de la interferencia inalámbrica. En la página de soporte técnico de Apple, explican que esta situación podría causar cualquiera de los siguientes síntomas: el dispositivo no se conecta o permanece conectado; la conexión es lenta; y la intensidad de la señal WiFi es baja.

Además, la marca de Cupertino explica que la medida más sencilla para evitar interferencia, es evitar las obstrucciones físicas existentes entre tus dispositivos y la señal inalámbrica. Sin embargo, y como esto no siempre es posible, también explica cuáles son los materiales con mayor potencial de causar interferencia.

Por ejemplo, el metal es la barrera inalámbrica más potente. Según Apple, su potencial de interferencia es “muy alto”. Después, con “potencial alto” menciona al yeso, hormigón, y el cristal antibalas o blindado.

Es decir, si sueles usar una mesa de metal como escritorio; hay muros de hormigón o yeso entre el módem y tú; o hay ventanas de cristal antibalas, deberías considerar moverte de lugar o reubicar los objetos posibles.

Salir de la versión móvil