El Senado de la República aprobó el Paquete de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016, la cual prevé que el Gobierno Federal recaude vía impuestos y derechos cuatro billones 763 mil 899 millones de pesos.
En una sesión que inició este miércoles por la noche y concluyó durante la madrugada del jueves, el órgano legislativo aprobó por 73 votos a favor y 17 en contra el proyecto de decreto, por el que se expide dicha Ley, el cual fue devuelto con modificaciones a la Cámara de Diputados para los efectos dispuestos por el artículo 72 constitucional.
Los senadores avalaron anticipar la liberalización del precio de las gasolinas, pero acordaron que el costo de los combustibles fluctuará en una banda con un tope máximo y uno mínimo, los cuales estarán sujetos a la inflación.
Se estima que el próximo año la inflación será de hasta 3 % y con ello se determinará un precio máximo por el pago del combustible.
Será la Secretaría de Hacienda la que establecerá un precio máximo.
Senadores panistas argumentaron que el precio que pagan los consumidores no aumentará, mientras que legisladores perredistas aseguran que sí habrá aumento por el ajuste inflacionario y porque el impuesto especial pasa de 2.50 a 4.14 pesos.
En lo que respecta a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los senadores realizaron una adición a la minuta de la Cámara de Diputados, a fin de que la Auditoría Superior de la Federación pueda revisar el ejercicio del gasto de infraestructura que se asigne a los estados y municipios que no estén contemplados en el Presupuesto de Egresos.
Los senadores modificaron la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a fin de elevar de 10 a 15 por ciento el límite de los ingresos para poder ser susceptibles de deducciones.
De igual forma, se incrementó de 100 a 250 pesos el monto para que los contribuyentes bajo el Régimen de Incorporación Fiscal no expidan comprobantes fiscales y se aumentó de dos mil a cinco mil pesos el monto para que los pagos por compras e inversiones se realicen mediante transferencia electrónica de fondos.
Finalmente, la Cámara Alta aprobó, sin modificaciones, la minuta que adiciona un artículo 19 bis a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, a fin de que el remanente de operación del Banco de México se utilice para disminuir la deuda pública.
El documento se remitió al Ejecutivo Federal, junto con la minuta que reforma la Ley Federal de Derechos, avalada también sin modificaciones, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.