CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero.- Tras casi cinco horas de debate, el Pleno del Senado avaló el dictamen de la minuta con proyecto de decreto que modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Esta reforma otorga a Infonavit la facultad de construir 500,000 viviendas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con un total de 109 votos, de los cuales 71 fueron a favor, 36 en contra y dos abstenciones, la mayoría de los senadores de Morena y sus aliados (PT y PVEM) respaldaron la iniciativa en el Salón de sesiones de la Cámara Alta.
La reforma autoriza al Infonavit a crear una empresa filial para la construcción de viviendas. Asimismo, se faculta a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a supervisar las operaciones de crédito del instituto, aunque no las de la constructora, que funcionará como una entidad mercantil independiente.
Beatriz Mojica, senadora de Morena, afirmó que los cambios permitirán incrementar la oferta de vivienda social, ya que el Infonavit podrá utilizar terrenos proporcionados por estados y municipios, lo que reducirá en un 30% el costo de las viviendas.
Por otro lado, la oposición expresó su preocupación sobre el riesgo que esta reforma representa para los 2.4 billones de pesos en activos del Infonavit, señalando la falta de mecanismos de transparencia y control sobre el uso de los recursos.
“El gobierno quiere ocultar lo que está haciendo. No quieren que los mexicanos sepan que les están quitando su dinero. Quieren aprobarlo rápido para evitar presión”, declaró Marko Cortés, senador del PAN. También cuestionó la ausencia de una consulta a los trabajadores sobre el destino de sus recursos, sugiriendo que el gobierno evita preguntar porque la respuesta podría impedirle acceder a más de 2 billones de pesos.
Después de debatir y votar 24 reservas, se aprobó el dictamen en lo general y en lo particular.
“Pueblo de México, una vez más cumplimos y habrá vivienda para el pueblo trabajador”, declaró José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidente del Senado.
Ahora, sólo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que la reforma entre en vigor.