La investigación “Project Sinergy 3” concluyó luego de 15 meses de investigaciones en todo el país
Agencias federales estadunidenses anunciaron hoy el arresto de 151 presuntos traficantes de drogas sintéticas en 16 estados del país, que formaban parte de una red de abastecimiento de narcóticos al Medio Oriente.
La Administración Federal Antidrogas (DEA), la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decomisaron además más de 10 toneladas de drogas y precursores, además de 39 armas de fuego.
La investigación “Project Sinergy 3” concluyó luego de 15 meses de investigaciones en todo el país con la detención de mayoristas, lavadores de dinero y otros facilitadores criminales.
La DEA identificó a más de 600 diseñadores de drogas industriales en Estados Unidos, la mayoría de las cuales son producidas en China y vendidas en Internet, y en establecimientos comerciales como gasolineras, tiendas de abarrotes y bodegas.
Autoridades federales atribuyen a este tipo de drogas el creciente número de incidentes de sobredosis letales de drogas.
Además, los agentes de la DEA, en colaboración con fuerzas estatales y locales, consiguieron apropiarse de 316 kilos de “sales de baño”, otra droga de diseño que toma la forma de polvo cristalino blanco o marrón y que se vende en pequeños paquetes de plástico como “alimento para las plantas” o “limpiador de joyería”.
Los agentes también se apoderaron de 98 kilos de las plantas que los fabricantes mezclan con compuestos químicos, acetona y sabores sintéticos para cocinar estas nuevas y peligrosas drogas sintéticas en sus laboratorios clandestinos.
“Este veneno arruina y se lleva demasiadas vidas. Esto es algo increíblemente peligroso”, advirtió el administrador de la DEA, Chuck Rosenberg, que, para esta operación, contó con la ayuda de la Oficina de Inmigración y Aduanas(ICE), la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“El ‘Project Sinergy 3’ demuestra nuestro compromiso colectivo para perseguir a los que producen y distribuyen esta basura a nuestros hijos”, añadió Rosenberg.
Durante los últimos años, la DEA ha identificado más 400 nuevos tipos de drogas, la mayoría de ellas producida en laboratorios de China, vendidas por Internet e importadas a EU con las etiquetas falsas de “vitaminas” o “tinta para la impresora”, con el fin de esquivar los controles aduaneros de puertos y aeropuertos.
Bajo los nombres de “incienso” o “popurrí”, estas drogas sintéticas se venden en bodegas, gasolineras o tiendas donde se ofrecen pipas, trituradores, vaporizadores y todo tipo de elementos para fumar marihuana.
Durante los nueve primeros meses de 2015, los centros de control de intoxicación y envenenamiento de EU han recibido más de seis mil 310 llamadas de urgencia para pedir información sobre cómo actuar ante una sobredosis de “spice”, una cifra superior a la de 2014, cuando tres mil 682 personas llamaron a estos centros, según datos oficiales.
En los primeros nueve meses de 2015, hubo 560 alertas sobre exposiciones a la otra popular droga sintética, las “sales de baño”, consumida especialmente por jóvenes entre 20 y 29 años y que alcanzó su mayor popularidad en 2012, cuando los centros de control de intoxicación recibieron dos mil 697 llamadas de ayuda.
En 2010, la DEA consiguió que cinco drogas de diseño -incluidas el “spice” y las “sales de baño”- fueran consideradas ilegales y, desde entonces, los traficantes han modificado una y otra vez los componentes de estas sustancias para intentar esquivar los controles de las autoridades estadounidenses.
Apenas en septiembre pasado agencias policiales desmantelaron casi 90 bodegas clandestinas que operaban como centros de distribución de metanfetaminas en el estado de Nueva York.