Así es como Aguakan logra llevar agua hasta la llave de tu casa: ingeniería y compromiso

CANCÚN, 13 de agosto.— Ingeniero civil de formación y con una maestría en hidráulica, Orlando Trejo inició su trayectoria en Aguakan hace poco más de cuatro años.

Desde 2023, es el encargado del Departamento de Recursos Naturales y Abastecimiento, y desde allí, controla y evalúa todos los procedimientos que se enfocan en el suministro de agua potable a los hogares.

Su labor no solo se limita a la llegada del líquido, sino que abarca todo el proceso: “El departamento evalúa cada paso para que el agua potable esté presente en los hogares: desde la extracción de los pozos hasta los rebombeos que trasladan el flujo hacia los tanques, y de allí, a los recintos domésticos”.

¿Cómo se desinfecta el agua que Aguakan envía a los hogares? Durante el traslado de los pozos hacia los tanques y luego hacia los hogares, se aplica un proceso de desinfección mediante gas cloro, que elimina miles de microorganismos del agua para que pueda ser utilizada con fines domésticos o de consumo.

Además, la infraestructura hidráulica de Aguakan recibe el flujo de agua desde el subsuelo, a unos 20 o 40 metros de profundidad, para garantizar una buena calidad inicial.

¿Por qué hay ocasiones en que el flujo de agua se suspende o baja de presión? Orlando Trejo explicó que el principal reto es lidiar con la naturaleza: como la península de Yucatán es plana, no existen montañas que contribuyan a incentivar el servicio de traslado de agua mediante el efecto de la gravedad.

Por ello, Aguakan utiliza sistemas de presurización que funcionan con energía eléctrica, así que cuando hay una falla independiente en este recurso público, el abastecimiento de agua potable se alenta o se detiene.

Sin embargo, para evitar graves afectaciones a la población, Aguakan cuenta con un Centro de Control de Operaciones que monitorea la presurización de las tuberías, el debido llenado de tanques de rebombeo, la instrumentación adecuada, etc.

Gracias a estas tecnologías, el ingeniero Trejo y su equipo pueden hacer frente a los mayores desafíos del momento: el rápido crecimiento de la ciudad y la renovación de redes hidráulicas.

Salir de la versión móvil