Fernando Aguileta
Playa del Carmen.- “De no blindarse la zona norte del Estado con estrategias y acciones concretas que demuestren la fortaleza del gobierno y de sus instituciones, la actividad turística podría afectarse”, auguró Lenín Amaro Betancourt, presidente de la Asociación de Empresarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de la Riviera Maya.
El también presidente de la Asociación de ex-Legisladores quintanarroenses, comentó que pese a los lamentables sucesos “la actividad turística en la Riviera Maya no ha decaído”.
“Según números la ocupación turística se mantiene en un 86 por ciento en los más de 44 mil habitaciones que se tienen en la Riviera Maya”, adosó.
“Nos quedan lo que resta de enero y febrero de los mercados estadounidense, canadiense y europeo porque es la temporada más cruda de invierno en esos lugares”, dijo.
“Eso nos genera mucho turismo, esperamos que se mantenga, le sigue la temporada de sprean break que si bien no se ve tanto aquí como en Cancún, pero algunos desarrollos hoteleros de la Riviera Maya tiene ese tipo de turismo”, citó.
“Luego está la Semana Santa, todo está encadenado y esperamos que siga así ya que hay paz y tranquilidad pese a lo ocurrido en días pasados”, añadió.
Sin embargo,”de no blindarse la zona norte del Estado con estrategias y acciones concretas que demuestren la fortaleza del gobierno y de sus instituciones, la actividad turística podría afectarse”, espetó.
Amaro Betancourt, consideró que el Gobierno del Estado debe investigar hasta las últimas consecuencias el delito cometido y detener al responsable.
“Eso sería un mensaje claro y preciso de que el gobierno actúa y garantiza la seguridad y tranquilidad tanto para visitantes como para los quintanarroenses”, adosó.
Refirió que conjuntamente con su par federal la Secretaría de Turismo estatal debe implementar acciones para promocionar que hay seguridad en este destino turístico”.
Incluso, esa promoción debe realizarla a través de las redes sociales que aparte de llegar fuera de nuestras fronteras, llegan a los sitios más apartados del país, sugirió.
Además, el dirigente de la Asociación de Propietarios, Inversionistas y Prestadores de Servicios Turísticos de la Riviera Maya, instó al titular del Ejecutivo quintanarroense, Carlos Joaquín González, “reunirse con los hoteleros, no en Cancún sino en la Riviera Maya, para que de a conocer las estrategias y medidas implementadas”.