Aumenta en Cancún la morosidad en el pago de créditos hipotecarios

Mientras el Infonavit busca cómo recuperar y reasignar más de 100,000 viviendas abandonadas en el país, en Quintana Roo se afirma que hay por lo menos 16,000 casas en esas condiciones financiadas por ese organismo o hipotecarias, debido a que sus ocupantes decidieron no continuar pagándolas.

De hecho, la Cámara de Diputados aprobó un precepto que le permitirá al organismo de vivienda ser “depositario” de estas casas cuando no se pueda localizar a los acreditados; la iniciativa fue turnada al Senado de la República para su aprobación.

Tan solo el Infonavit tiene una cartera vencida de 5.2%, lo que significa alrededor de 250,000 unidades en esta situación, de las cuales unas 100,000 vivienda están deshabitadas o abandonadas.

Incluso, también analiza reconvertir los créditos a pesos y dejar a un lado al salario mínimo como unidad de cotización y pago de las viviendas que, según defensores de deudores, se están haciendo impagables.

Elide Raquel Lizama Rivera, integrante de la Federación de Inquilinos de Quintana Roo, afirma que en el estado unas 16 mil familias han abandonado sus viviendas en los 10 años recientes porque no pudieron seguir pagando la hipoteca ante el incremento desmedido de intereses que cobran las sociedades financieras de objeto múltiple

La mitad de esas casas están construidas en el municipio de Benito Juárez; más de 5 mil en Playa del Carmen y el resto en las otras en las otras ocho alcaldías.

Detalló que el problema se originó porque los deudores obtuvieron créditos en el esquema de unidades de inversión (udis) con las Sofomes, muchas de las cuales ya ni existen y ahora no tienen a quien dirigirse.

Aclaró que la deuda adquirida por los moradores durante los 10 años recientes aumentó por el cambio que hubo en la forma de pago, pues las empresas que vendieron incurrieron en anatocismo y la deuda se volvió impagable

Salir de la versión móvil