Aumentan a 10 los estados en México donde se prohiben circos con animales

Saltillo, Coahuila  (Vanguardia).- El Congreso de Coahuila aprobó el miércoles la modificación de la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales, con lo cual ya no se podrán realizar en la entidad espectáculos circenses que involucren animales vivos.

Coahuila se convierte así en el décimo estado en prohibir los circos con animales, luego de Querétaro,  Morelos, Colima, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua, Distrito Federal y Puebla; algunos municipios del país también han implementado la prohibición.

En algunos otros lugares como Cancún, regidores han planeado iniciativas para implementar una prohibición similar, aunque en ese caso sólo aplicaría para el municipio de Benito Juárez, donde ese ubica ese centro turístico.

En Coahuila, la propuesta fue presentada ante el Pleno el 1 de abril por el diputado José Refugio Sandoval, y finalmente tuvo una resolución positiva ayer siendo aprobada por unanimidad con 24 votos a favor. Con el proyecto se adicionarán dos fracciones al artículo 20 y se deroga el artículo 40 de la ley en cuestión.

El artículo 20 menciona que de ahora en adelante queda prohibida en Coahuila por cualquier motivo “la celebración y realización de espectáculos circenses públicos o privados en los cuales se utilicen animales vivos sea cual sea su especie, con fines de explotación, exposición, exhibición y/o participación”.

En los argumentos, se mencionaron al menos cinco casos que han ocurrido en todo el mundo cuando los animales reaccionan negativamente contra sus domadores, debido a que éstos muchas veces los golpean, patalean y agreden de otras formas para obligarlos a obedecerlos.

“El prohibir los animales en los circos, significa atender a una de las demandas recientes de la población; la cual se fundamenta en la empatía de la gente hacia el sufrimiento que los animales tienen en los distintos ámbitos en que conviven con nosotros destacando a los animales en los espectáculos”, mencionó en su exposición de motivos el diputado José Refugio Sandoval.

Legisladores locales señalaron que se deben impulsar espectáculos que aporten a la cultura, la educación, el respeto y la tolerancia.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría del Medio Ambiente, así como diferentes asocaciones protectoras de animales, fueron testigos en la sala de sesiones del Congreso de Coahuila de la aprobación por unanimidad del decreto y festejaron el resultado.

El decreto entrará en vigor al día siguiente de la fecha de publicación en el Periódico Oficial del Estado, y quienes deban de observar lo dispuesto en el mismo contarán con un plazo de 60 días naturales a partir de la publicación.

Tras dispararse este año el número de estados que se han sumado a la prohibición, ciudadanos que se dedican a la actividad circense han participado en diversos foros, y piden que se actúe solo contra quienes los maltraten.

“De estas actividades subsisten alrededor de 30 mil familias. El circo promueve más de 32 mil empleos directos, 100 mil indirectos y tiene un aforo de espectadores de 42 millones con boleto pagado al año y más de 2 millones y medio con donaciones. Los cirqueros hacemos mucha labor social”, afirmó la Unión Nacional de Empresarios y Artistas de Circos, que aglutina a 190 circos de México.

Salir de la versión móvil