Playa del Carmen, 18 de septiembre.— Héctor González Rodríguez, director de Salud Física y Mental en Solidaridad, dijo que una de las preocupaciones que se tenía en el municipio ante la pandemia de la covid-19 era la de garantizar capacidad de atención y se consiguió, pero luego del aumento en la ocupación hospitalaria reportado ayer, pidió a la ciudadanía no relajar las medidas de salud y protocolos sanitarios.
El funcionario manifestó que para todos los sectores fue benéfico avanzar al color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal, pues eso ayuda a la reactivación económica, aunque implica mayor movilidad.
“Hay que aclarar que la reapertura es para promover la reactivación económica, no las actividades recreativas ni la vida social”, enfatizó.
“Mientras siga implementado ese mecanismo de vigilancia epidemiológica, continuará la transición porque el virus permanece y, así como hemos avanzado al pasar de los semáforos rojo, naranja y amarillo, también puede darse un retroceso”, señaló.
“Es fundamental en el municipio mantenernos dentro de los indicadores de las últimas semanas para no alertar a nuestros sistemas de salud. Ayer tuvimos un aumento en la ocupación hospitalaria y esperemos que esto no sea una tendencia”, advirtió.
“A fin de evitar complicaciones, apenas sientan los primeros síntomas de covid-19, hay que acudir de inmediato a recibir atención y no esperar hasta que haya cuadros graves”, abundó.
Entrevistado para el noticiero de QFM, dijo que una de las preocupaciones era tener la capacidad de atención necesaria y, afortunadamente, se consiguió con las estrategias implementadas mediante un modelo de atención para enfermedades respiratorias.
“Dos de las unidades de centros de salud se estandarizaron con equipo y protocolos, a fin de tener mayor capacidad de diagnóstico, prevención y atención de enfermedades respiratorias”, indicó.
“Por un lado, se atiende en otros módulos a embarazadas y pacientes con enfermedades crónicas y los que presentan males respiratorios son canalizados a otros sitios de atención, donde son mejor atendidos y se evita riesgo de contagio, sobre todo en personas vulnerables”, añadió.
En el municipio, recordó, son cinco centros de salud y otro para atención mental, además de un dispensario médico, es decir, son siete lugares donde se brinda cuidados médicos gratuitos a la ciudadanía.
El Dr. González Rodríguez indicó que ya se restablecieron los servicios que se dan con normalidad en los centros municipales, como nutrición, psicología, odontología, farmacia, medicina preventiva y las especialidades en ginecología, dermatología, neurología y pediatría. (Galu Comunicación)