Aún no concluye evalución de daños ocasionados por lluvias, señala Juan Pablo Guillermo

La cuantificación de daños ocasionados por las intensas lluvias registradas a principios de mes todavía no concluyen e, incluso, de ser necesario, se pediría a la Federación una ampliación del plazo para poder cumplir con la integración de los expedientes que permitan obtener recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), dijo el secretario de Finanzas y Planeación, Juan Pablo Guillermo.

Como se ha informado, el pasado 9 de junio, el gobernador Roberto Borge Angulo entregó al director general para la Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gobernación, José María Tapia Franco, la solicitud de declaratoria de desastre para siete municipios del Estado, consecuencia de las lluvias atípicas del pasado 31 de mayo al 3 de junio que afectaron con escurrimientos de agua pluvial.

El titular de SEFIPLAN señaló que a partir del 9 de junio, el Comité de Evaluación Daños tiene diez días hábiles para concentrar los expedientes de las afectaciones que deberán integrar los municipios de Bacalar, Othón P. Blanco, Tulum, Solidaridad, Cozumel, Benito Juárez e Isla Mujeres.

Comento que es probable se solicite la ampliación del plazo de diez a veinte días hábiles, esto para que se concrete una mejor integración de los expedientes, lo cual redundará en la obtención de mejores apoyos federales para los zonas afectadas.

“Estamos trabajando con todos los subcomités que participan en esta labor: vivienda, infraestructura, carreteras, hidráulicos y salud, entre otros, tener una radiografía completa de lo que puede poner sobre la mesa y el Fonden pueda apoyarnos con recursos para estas obras”, afirmó.

Dijo que en este momento no se puede hablar de una cifra preliminar, porque las cantidades son variadas en los diferentes sectores afectados, por eso el Comité de Evaluación de Daños revisará con precisión las diferentes áreas, para que en el plazo de 10 o 20 días hábiles de ser necesario, se pueda tener el monto correcto.

“Independientemente de lo que ahora se evalúa, durante la emergencia, el gobernador Roberto Borge Angulo nos instruyó a atender de manera inmediata la contingencia y es ahí donde se rehabilitaron dos puentes y se atendieron a las comunidades de Nicolás Bravo, Francisco Villa, Altos de Sevilla, Nachi Cocom y Rio Verde, que tuvieron desbordamientos por la cantidad de agua que cayó”, mencionó.

Indicó que no sólo hay infraestructura carretera dañada, sino también viviendas endebles, escuelas y centros de salud, entre otros.

“Podemos hablar de que habrá necesidad de realizar algunas rehabilitaciones hasta una impermeabilización, por eso estaremos trabajando junto con todas las áreas para tener un diagnóstico preciso y poder restablecer las condiciones que prevalecían en las comunidades o mejorarlas”, aseveró.

Dijo que si bien los municipios más afectados fueron Othón P. Blanco y Bacalar, porque fue donde se registraron los mayores niveles de agua y escurrimientos, con la Declaratoria de Emergencia se podrá atender cualquier daño que se haya presentado en los siete municipios del estado.

Juan Pablo Guillermo, titular de la Sefiplan dijo que en el Comité de Evaluación de Daños estarán trabajando de la mano con el gobierno de la República, las diferentes delegaciones federales, el gobierno del estado y los municipios.

“Ante este tipo de afectaciones meteorológicas, el trabajo es conjunto para primero proteger la vida y luego restablecer lo que se haya perdido en la emergencia”, indicó.

Salir de la versión móvil