CANCUN, Quintana Roo
El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) de la Secretaría de Gobernación entregó al alcalde de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres, un reconocimiento por acreditar el 96% por ciento de “indicadores verdes” establecidos en el programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2014.
De acuerdo con los resultados obtenidos, los logros obtenidos hasta 2014 por la actual administración municipal superan 16% a los logrados en el trienio pasado.
Carrillo de Cáceres recibió el documento “Inicio de la Transformación” dirigido al Ayuntamiento de Benito Juárez, donde se detalla que de acuerdo con la evaluación de noviembre pasado, 162 indicadores fueron acreditados en verde en la sección Agenda Básica y Agenda Ampliada para el Desarrollo Municipal, en particular de los ejes de Seguridad, Desarrollo Institucional y Desarrollo Ambiental, que representan el 96 por ciento del total, lo que refleja eficiencia y eficacia de la administración.
“Con los programas sectoriales y objetivos trazados en los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2013-2016, un gabinete de trabajo responsable y comprometido, así como procedimientos y normativas que hemos ido perfeccionando, atendemos de forma integral a la población y esta labor es respaldada por distinciones como la que recibimos en esta ocasión de una autoridad federal que da fe de los avances que vamos consolidando como administración municipal”, indicó Carrillo de Cáceres.
El Alcalde destacó que con su participación en dicho proyecto del INAFED, Benito Juárez da cumplimiento a los programas sectoriales del Eje Buen Gobierno dentro del Plan Municipal de Desarrollo, donde se promueven estrategias y mecanismos para que el gobierno además de participativo, incluyente, abierto y transparente, dé resultados en todas las demarcaciones que son en Cancún, Leona Vicario, Alfredo V. Bonfil y Puerto Morelos.
De acuerdo con la Secretaría Técnica del Gabinete, la evaluación fue realizada en noviembre pasado en el marco de una junta de trabajo donde además de los integrantes del grupo técnico de funcionarios municipales, participaron representantes del gobierno del Estado y de un organismo externo evaluador que es la Universidad Tecnológica de Cancún (UT), quienes constataron que el Ayuntamiento avanzó del 16 por ciento en la pasada administración al 96 por ciento que se tiene actualmente, así como cumplió 162 indicadores de 169 que son en total.
Cabe recordar que dicha agenda está compuesta de 40 temas orientados a los gobiernos municipales para una administración eficaz en dos niveles que son gestión y desempeño, es decir, los procesos internos que se realizan y los resultados obtenidos, respectivamente, derivados del mandato legal y las expectativas ciudadanas de un Ayuntamiento.
Dentro de la Agenda Básica, se integran los ejes temáticos: Planeación del Territorio, Servicios Públicos, Seguridad Pública y Desarrollo Institucional, mientras que de la sección ampliada, se contemplan: Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Desarrollo Ambiental, que de manera general contemplan temas construcción y mantenimiento de calles, fomento al turismo, educación y cultura, salud, deporte y recreación, seguridad pública, por mencionar algunos.