Bolivia: 6 muertos dejan protestas a pocos días del referendo reeleccionista

Al menos seis personas murieron asfixiadas este miércoles y 30 más resultaron heridas a causa de un incendio en la Alcaldía de la ciudad de El Alto, la segunda más poblada del país. Así lo confirmaron en declaraciones públicas, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Freddy Valle, y el jefe del hospital Boliviano Holandés, Gonzalo Fernández, quienes anuncian que han recibido en su centro médico, los cuerpos de seis personas, tres varones y tres mujeres, que murieron por asfixia.

El incendio fue provocado por una turba durante una protesta de padres de familia contra la alcaldesa opositora Soledad Chapetón. Por lo cual, se vinculan las agresiones con los apenas cuatro días que faltan para que se lleve a cabo el referendo en que se aprobará o rechazará una reforma constitucional para permitir que el presidente del país, Evo Morales, pueda volver a postular en las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

La turba rebasó a los guardias municipales que custodiaban el edificio e ingresó por la fuerza para saquearlo y quemarlo, según el reporte de medios locales. De hecho, los funcionarios que estaban dentro de la Alcaldía tuvieron que romper vidrios para evitar la asfixia e incluso algunos escaparon por las ventanas.

Una funcionaria del municipio relató que los manifestantes comenzaron a quemar documentos de una oficina jurídica que estaba en la planta baja y después subieron al tercer piso a hacer lo mismo con la documentación financiera de la Alcaldía.

Dijo que ella y su bebé, al que llevó a su oficina porque tiene pocos meses de vida, y otros funcionarios huyeron del tercer piso saliendo por las ventanas a los techos colindantes de donde después fueron bajados a tierra por la grúa de una empresa.

Por su parte, el comandante nacional de la Policía, general Edgar Téllez, declaró que los manifestantes impidieron la llegada pronta de los bomberos y que los agentes tuvieron que dispersar la protesta con gases lacrimógenos para lograr acceder.

Asimismo, el viceministro de Régimen Interior, Marcelo Elío, lamentó lo sucedido y culpó por ello a funcionarios de la Alcaldía, a quienes acusó de haber provocado un “autoatentado” mediante “infiltrados” en la marcha.

Elío también acusó a la alcaldesa Chapetón de ordenar “que a los marchistas les echen agua hirviendo desde las ventanas de la Alcaldía” para evacuar a la gente atrapada en el edificio y de haber permitido “que sus empleados continúen adentro sabiendo que había este peligro”.

(Agencias)

Salir de la versión móvil