Busca IMOVEQROO garantizar transporte seguro y de calidad

CANCÚN, 9 de Julio.— El Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) ha emitido un comunicado destacando sus esfuerzos por asegurar un servicio de transporte óptimo, digno y de calidad para los ciudadanos.

En lo que va del año, el IMOVEQROO ha registrado 169 infracciones debido a pólizas de seguro vencidas, incumplimiento de la revista vehicular, vehículos en mal estado y licencias vencidas o faltantes. Estas infracciones afectan tanto la calidad del servicio como la seguridad de los usuarios.

Rodrigo Alcázar Urrutia, titular del IMOVEQROO, explicó que el artículo 139 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo exige a los concesionarios y permisionarios mantener los vehículos en condiciones físicas y mecánicas adecuadas para garantizar la seguridad, calidad, confort e higiene en el servicio de transporte.

Alcázar Urrutia detalló que, conforme al Artículo 145 del Reglamento de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, los vehículos sujetos a revista vehicular deben cumplir con requisitos específicos en características generales, estado mecánico, estado físico y estado eléctrico.

Características Generales:
– Rótulo de Identificación vehicular
– Carrocería sin modificaciones
– Cristales no polarizados
– Copete blanco con luz
– Cromática autorizada por el Instituto
– Neumático de refacción, llave para cambio y gato hidráulico
– Extinguidor de incendios y botiquín
– Sin publicidad no autorizada

Estado Mecánico:
– Motor en buenas condiciones, sin emisiones contaminantes
– Llantas en buen estado
– Sistema de escape con silenciador

Estado Físico:
– Vidrios completos y en buen estado, espejos laterales
– Carrocería sin golpes, puertas funcionando
– Pintura en buen estado
– Asientos completos, estribos y pisos con antiderrapante
– Cinturones de seguridad y pasamanos completos

Estado Eléctrico:
– Luces interiores y exteriores funcionando
– Timbre para pedir parada

Los concesionarios y permisionarios que no cumplan con estas condiciones pueden ser sancionados con multas de 26 a 150 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Además, el director general del IMOVEQROO añadió que los vehículos destinados al servicio público y privado de transporte no deben exceder la antigüedad permitida: cinco años en la región Caribe Norte, siete años en la región Frontera Sur y diez años en la Región Maya para el transporte de pasajeros. Para el transporte de carga, la antigüedad máxima es de diez años en la región Caribe Norte, trece años en la Frontera Sur y diecisiete años en la Región Maya. Esta antigüedad puede prorrogarse bajo ciertas condiciones.

Rodrigo Alcázar Urrutia reiteró la importancia de mantener los vehículos en condiciones óptimas para ofrecer un servicio de transporte seguro y de calidad.

Salir de la versión móvil