El 98% de las playas públicas del Estado se encuentra limpia “de las algas tipo sargazo”, luego del trabajo conjunto de empresarios y autoridades, afirmó ayer el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Rafael Muñoz Berzunza.
Indicó que a la fecha se llevan recolectados en Playa Gaviotas (Punta Cancún) 720 metros cúbicos del recale atípico de sargazo.
En Puerto Morelos, continuó, se recolectaron más de mil 200 metros cúbicos, mismos que fueron depositados en bancos de materiales autorizados.
El sargazo retirado, explicó, se utilizará para hacer composta y para ello la carga es sometida a un proceso de lavado y limpieza para retirar la sal, a fin de dejarla en condiciones óptimas para que se pueda utilizar como abono en jardines públicos.
Precisó que esta labor se desarrolla en respeto siempre de los lineamientos emitidos por la Semarnat.
Con estas acciones, emprendidas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se protege la calidad de agua, el arribo de la tortuga marina para su desove y la imagen de las playas, destacó el funcionario estatal en entrevista.
Agregó que estas labores además permiten cuidar el equilibrio ecológico, preservando los recursos naturales y uno de los bienes más preciados que se tiene como destino turístico, como lo son las playas.
Además refirió que se trata de un fenómeno natural que en esta ocasión presenta características atípicas por la cantidad tan copiosa que llega a las costas del Estado.
La limpieza de las playas ocurre justo al inicio de la temporada vacacional de verano en Cancún, “que es buena, luego de que la ocupación hotelera ha registrado un incremento de 5% respecto al mismo periodo en 2014”.
El director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, Jesús Almaguer Salazar, señaló que el destino turístico tiene gran demanda hotelera, toda vez que los complejos han reportado ocupación completa.
La Asociación de Hoteles de Cancún informó que sólo en el mes de junio los hoteles registraron una ocupación promedio de 85%, cifra que va en incremento.
El organismo refirió que en la actualidad la ocupación en la zona hotelera de Cancún es alta, tomando en cuenta que el destino turístico ofrece más de 40 mil cuartos distribuidos entre hoteles boutique, resorts, ecológicos y todo incluido.
Estimó que a partir del próximo 26 de julio, la conectividad aérea se reforzará con la apertura de vuelos directos desde diferentes ciudades de Sudamérica, y con nuevas frecuencias desde destinos nacionales e internacionales por una temporada de 40 días.
Agregó que durante este verano, Cancún se encuentra listo para recibir a todos los turistas del mundo en sus playas con certificación Blue Flag, tales como la de Chac Mool, Delfines, Perlas, Marlín y Ballenas, además de la de Playa Centro en Isla Mujeres.