CIUDAD DE MÉXICO, 13 de febrero.— Cancún, la principal marca turística de América Latina, que tiene el aeropuerto con el mayor movimiento de pasajeros internacionales de México, ocupa el último lugar en competitividad entre las 20 ciudades más grandes de México, según el Índice de Competitividad Urbana 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
A pesar de contar con el presupuesto anual más alto de los municipios del sureste, la ciudad se encuentra por debajo de urbes como Tijuana, Morelia, Puebla-Tlaxcala y Mérida.
![Cancún, la Ciudad Menos Competitiva entre las Principales Urbes de México](https://www.palcoquintanarroense.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/imco-cancun.jpg)
El índice evalúa factores como seguridad, innovación, conectividad digital, economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, sistema político y calidad de los gobiernos. En estos rubros, Cancún muestra un rezago significativo, afectando su competitividad en el panorama nacional.
En contraste, Saltillo lidera la lista de las 20 ciudades más grandes gracias a su baja incidencia de homicidios y robo de vehículos, así como una alta percepción de seguridad entre sus habitantes. También destaca por su productividad laboral y la construcción de nuevas viviendas intraurbanas.
Mientras Cancún ocupa el último lugar en su categoría, otras ciudades del sureste muestran mejores desempeños en sus respectivos grupos. Playa del Carmen se posiciona como la tercera ciudad más competitiva entre las que tienen entre 250,000 y 500,000 habitantes, solo por debajo de Los Cabos y La Paz, esta última destacando por su alta percepción de seguridad y altos salarios para trabajadores de tiempo completo.
Por su parte, Chetumal ocupa la tercera posición entre las ciudades con menos de 250,000 habitantes. En esta categoría, Guaymas lidera gracias a su número de centros de investigación en relación con su población económicamente activa y a una alta cobertura educativa en menores de 15 años.
A pesar del potencial turístico de Cancún, los resultados del IMCO ponen en evidencia la necesidad de abordar problemas estructurales para mejorar su competitividad. El estudio señala áreas de oportunidad en seguridad, innovación y conectividad digital, fundamentales para fortalecer su economía y calidad de vida.
En general, el informe invita a las autoridades locales de todo el país a adoptar políticas públicas enfocadas en mejorar las condiciones laborales, fortalecer el estado de derecho y optimizar el gasto público para transformar a Cancún en una ciudad más competitiva y próspera.