Celebra Cancún sus 50 años con casi 100% de sus hoteles cerrados

Cancún, QR. Cancún cumple este lunes sus primeros 50 años de vida hundido en la que empresarios y autoridades han calificado como la peor crisis de toda su historia, con casi 100% de sus hoteles cerrados y ocupación cercana al 0 por ciento.

El sector hotelero, restaurantero, náutico e inmobiliario de Cancún reporta una caída de prácticamente 100% en todas sus actividades. La Asociación de Hoteles de CancúnPuerto Morelos e Isla Mujeres reporta durante este fin de semana una ocupación de 2.7% y el cierre de 40,000 habitaciones en tres municipios del norte del estado.

Iván Ferrat Mancera, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, informó que están paralizadas más de 11,000 embarcaciones desde el inicio de la crisis por la pandemia, pero también por el cierre de puertos a la navegación para todo tipo de actividades turísticas.

En entrevista aparte, el dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún, Marcy Pacheco Bezaleel, informó que 95% de los establecimientos afiliados al organismo están cerrados y brindando servicio a través de plataformas digitales y a domicilio.

“El Covid-19 ha desplomado más del 25 % las micro y medianas empresas restauranteras en Cancún, por lo que muchos de los agremiados de la Canirac pasando la contingencia no podrán reabrir”, aseguró el empresario gastronómico.

A nivel estatal, dijo, existen 12,000 restaurantes en el estado, de los cuales aproximadamente 3,000 se encuentra en el municipio de Benito Juárez (Cancún), los cuales generan más de 40,000 empleos entre directos e indirectos, de los cuales más de 60% son ocupados por mujeres.

Por su parte, James Tobin Cunningham, expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, comentó que se ha reducido el costo promedio de las rentas de inmuebles en Cancún como parte de las afectaciones por la crisis sanitaria, debido a que mucha gente que perdió sus empleos decidió regresar a sus lugares de origen, dejando las viviendas que habitaban por no poder seguir pagándolas.

El incremento en la oferta de vivienda ha llevado a una caída en el predio promedio de los alquileres, explicó.

Por su parte, la alcaldesa del ayuntamiento de Benito Juárez, Mara Lezama, anunció que los recursos para el programa de festejos artísticos y culturales ahora serán destinados a las labores de contención de la pandemia del Covid-19. Aunque no precisó el monto, dijo que se repartirán más de 250,000 despensas en todo el municipio con recursos propios, en parte proveniente de gasto que se tenía programado para el aniversario de Cancún.

“Este año teníamos programados los festejamos por el 50 aniversario de nuestra ciudad. Hemos decidido reorientar el presupuesto para ayuda social y atender las necesidades básicas de alimento de tu familia”, indicó.

Historia

Datos proporcionados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dan cuenta de que Cancún arrancó hace 50 años con una inversión de 40 millones de dólares, 50% aportado por el gobierno federal y otro 50% a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Desde aquella época a la actualidad, por cada dólar que Fonatur invirtió en Cancún, la inversión privada ha sido de 19 dólares.

Francisco Córdoba, exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, comentó que en ningún otro lado del país se puede apreciar tan claramente la revalorización de la tierra como en Cancún, donde hace cuatro décadas sólo existía selva y alguna que otra comunidad que sobrevivía de la pesca.

En su calidad de empresario pionero de Cancún reconoce que los favoreció los ínfimos precios de la tierra de aquel entonces en que pudieron adquirir vastas porciones de tierra, donde hoy se asientan muchos de los grandes hoteles.

Fonatur, que fue el encargado del proyecto, da cuenta de que en cinco décadas la oferta hotelera pasó de 72 cuartos hoteleros en 1974, a casi de 100,000 entre Cancún y la Riviera Maya en el 2017. La zona hotelera también desbordó los planes originales ante el éxito del destino. El total del proyecto abarcaba 12,700 hectáreas de las que 80% era el cuerpo lagunar Nichupté. Cancún era una isla situada en medio de la laguna que fue unida a tierra con el vertido de toneladas de arena.

La aportación del gobierno fue crear el macizo sobre el que se construirían los primeros hoteles con una inversión inicial de 38 millones de dólares, según datos de los archivos de Fonatur.

Salir de la versión móvil