Claudia Sheinbaum pide al TEPJF revisar perfiles de candidatos judiciales tras señalamientos de Noroña

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) investigar y depurar los perfiles de los aspirantes a cargos judiciales que pudieran tener vínculos con el crimen organizado, como sugirió el senador Gerardo Fernández Noroña.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum respondió a las declaraciones del legislador, quien señaló que entre los candidatos a jueces, magistrados y ministros que serán elegidos el próximo 1 de junio, hay personas que han defendido a narcotraficantes, por lo que consideró necesario apartarlos del proceso.

“Formalmente ya están los candidatos y candidatas que están participando, ya fueron seleccionados, ya fueron avalados”, explicó la mandataria. “Pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, como tener vínculos delincuenciales o no contar con el promedio requerido, debe presentarse la denuncia y el Tribunal Electoral tendrá que decidir”.

Sheinbaum no descartó que incluso con los nombres ya impresos en las boletas, se puedan aplicar medidas provisionales o excluir a los aspirantes involucrados, siempre y cuando se presenten pruebas sólidas.

“Podría, aunque ya esté en la boleta, ponerse una medida precautoria o, en su caso, descalificar a la persona”, dijo. “Pero tienen que presentarse todas las pruebas de que es así”.

La mandataria insistió en que la Sala Superior del TEPJF es la instancia responsable de resolver cualquier irregularidad en el proceso, y enfatizó que su administración respaldará el respeto a la legalidad en todas las etapas del procedimiento.

Por su parte, Fernández Noroña aseguró que si bien existen casos preocupantes, no se pone en riesgo el proceso judicial en su conjunto. Añadió que los perfiles sospechosos provienen en su mayoría del Poder Judicial, aunque reconoció que también hay uno del Legislativo.

“Es el momento de retirar candidaturas que no cubran los requisitos. Tampoco son muchas”, concluyó el senador.

Salir de la versión móvil