Claudia Sheinbaum rechaza blindaje en la frontera y apuesta por un polo de desarrollo

Sheinbaum rechaza blindaje en la frontera y apuesta por un polo de desarrollo

Sheinbaum rechaza blindaje en la frontera y apuesta por un polo de desarrollo

Ciudad de México, 1 de abril.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió especulaciones sobre el refuerzo de la frontera sur con Guatemala, luego de su encuentro con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos. En lugar de optar por medidas de seguridad endurecidas, la mandataria propuso la creación de un “polo de desarrollo” en la región, que busque atacar las causas profundas de la migración.

“Yo le planteé a la funcionaria estadounidense que la mejor manera, no de blindar, sino de atender la migración en la frontera sur es hacer un polo de desarrollo entre Guatemala y México”, afirmó Sheinbaum durante la conferencia de prensa de este martes. La presidenta destacó que su gobierno trabaja de manera coordinada con el gobierno guatemalteco para extender el proyecto del Tren Interoceánico, iniciativa que busca generar oportunidades económicas y así frenar el éxodo de migrantes.

En cuanto a la posibilidad de compartir información biométrica con Estados Unidos, la titular del Ejecutivo aclaró que el tema fue discutido, pero señaló que México aún no cuenta con un sistema unificado de identidad biométrica. “Nosotros no tenemos esos datos biométricos, por lo que se trabaja, colabora y analiza la solicitud que hace el gobierno de Estados Unidos y, en la medida de lo posible, se coordina y comparte información para la seguridad de los mexicanos”, indicó.

Respecto a los acuerdos firmados, la presidenta precisó que únicamente se ratificó el convenio aduanero suscrito en 2022 durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual contempla la revisión de paquetería y el intercambio de información en materia de seguridad.

Sheinbaum subrayó que la cooperación con Estados Unidos debe basarse en principios de “responsabilidad compartida, confianza mutua, coordinación, respeto a la soberanía y cooperación sin subordinación”. En el ámbito del narcotráfico, reiteró la necesidad de una responsabilidad compartida y afirmó que Estados Unidos debe intensificar sus esfuerzos en el control del tráfico de armas y la reducción del consumo de drogas en su territorio. Además, destacó que México cuenta con 10,000 elementos de la Guardia Nacional operando para evitar el tráfico de drogas hacia el norte, lo que ha permitido incrementar las incautaciones gracias a los esfuerzos conjuntos.

Salir de la versión móvil