Colectivos de búsqueda exigen a Segob acciones concretas para localizar a desaparecidos

Ciudad de México.- Con la exigencia de que el Gobierno federal actúe de manera efectiva para encontrar a sus seres queridos, integrantes de 10 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas se reunieron este miércoles con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, en un encuentro celebrado en el Hotel Ejecutivo de la capital del país.

Procedentes de Ciudad de México, Morelos, Puebla, Querétaro, Baja California, Estado de México y Jalisco, los colectivos expusieron sus casos, visibilizando el dolor y la lucha que enfrentan miles de familias en México. A través de testimonios directos, exigieron acciones concretas, diálogo abierto y resultados en las búsquedas, así como en la identificación de restos humanos en fosas clandestinas.

“Mi nombre es Carolina Jiménez, soy de la Ciudad de México y estoy buscando a mi hermano, Sergio Gerardo Jiménez Guerrero, desaparecido desde octubre de 2023 en la Alcaldía Álvaro Obregón. Espero que hoy podamos hablar de acciones reales para encontrar a quienes amamos”, expresó ante la secretaria de Gobernación.

Por su parte, María Herrera Magdaleno, de la Brigada Nacional de Búsqueda, recordó que lleva más de una década buscando a cuatro hijos, desaparecidos en Guerrero y Veracruz. Mientras tanto, Fernando Oceguera, de Baja California, pidió avances en la identificación de restos hallados en la finca Ojo de Agua, en Tijuana, donde aún no se han procesado 16 mil 500 litros de micción orgánica que podrían corresponder a más de 700 cuerpos.

La consigna colectiva resonó en la sala: “¿Por qué les buscamos? —Porque les amamos. ¿Hasta cuándo? —Hasta encontrarles”.

En esta ocasión, Rosa Icela Rodríguez permaneció en la sesión para escuchar las intervenciones de los activistas, quienes hablarán durante 10 minutos cada uno, en presencia de figuras clave como Jorge Atilano, director del Diálogo Nacional por la Paz, y Javier Aceró Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, quienes han servido de puente entre las autoridades y los colectivos.

Al finalizar las participaciones, las familias esperarán una respuesta oficial por parte de la Secretaría, con el objetivo de avanzar hacia acuerdos concretos y verificables, en un país donde más de 100 mil personas siguen desaparecidas y la búsqueda, para muchos, se ha convertido en una misión de vida.

Salir de la versión móvil