CANCÚN, 26 de marzo.— En una decisión unánime, la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado la candidatura de Anahí González al Senado por el partido MORENA, desestimando las acusaciones de que su vinculación con las comunidades indígenas no estaba suficientemente fundamentada.
El fallo vino después de que un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales fuera desechado debido a la falta de una firma autógrafa en la demanda.
La controversia en torno a la candidatura de González surgió principalmente de varias organizaciones indígenas, las cuales argumentaron que la actual diputada federal no los representa adecuadamente. No obstante, Anahí González ha mostrado su apoyo y participación activa con la comunidad a través de documentación de diversas organizaciones mayas.
Anahí González encabeza la lista de MORENA para el Senado, seguida por Eugenio «Gino» Segura, actual titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), como segunda fórmula. A pesar del revés inicial, los demandantes tienen la opción de impugnar la decisión de la Sala Xalapa ante la Sala Superior del TEPJF.
La confirmación de su candidatura como cuota indígena refuerza la diversidad y representación dentro de MORENA, destacando la importancia de incluir voces auténticas de todas las comunidades en el proceso legislativo nacional.