Ciudad de México, 1 de febrero (InZoomMx).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) lanzó una alerta sobre los efectos negativos que la imposición de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos tendrá en la economía mexicana y la estabilidad de la región. La medida, según el organismo empresarial, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica y podría traducirse en la pérdida de empleos, menor inversión y volatilidad financiera.
Un golpe a la competitividad regional
COPARMEX, liderada por su presidente Juan José Sierra Álvarez, expresó su preocupación ante el impacto de estos aranceles en sectores clave como el automotriz, electrónico y agroindustrial, fundamentales para el comercio bilateral entre México y Estados Unidos. “Las exportaciones mexicanas serán gravemente afectadas, generando costos adicionales para las empresas y reduciendo el poder adquisitivo de las familias”, afirmó la organización.
Además, alertó sobre la presión que estos aranceles podrían ejercer sobre el tipo de cambio y la estabilidad financiera del país, en un momento en que la economía mexicana ya enfrenta desafíos significativos.
Estrategia integral para fortalecer el mercado interno
Ante este panorama, COPARMEX hizo un llamado al Gobierno de México para que utilice los mecanismos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impugnar la medida y emprenda un esfuerzo diplomático que proteja los intereses nacionales. Sin embargo, más allá de una reacción inmediata, la organización enfatizó la necesidad de una estrategia integral para fortalecer el mercado interno.
“Solo con certeza jurídica, seguridad y un suministro energético confiable podremos atraer inversión, generar empleo y consolidar a México como un socio estratégico en la región”, destacó COPARMEX. Asimismo, instó al gobierno y al sector privado a trabajar conjuntamente en soluciones que garanticen la competitividad y el desarrollo económico del país.
El comercio como solución, no como problema
Para la Confederación, la imposición de aranceles es un retroceso que debilita las cadenas de valor compartidas y socava la confianza de los inversionistas. “América del Norte ha consolidado una red de producción compartida donde las empresas de México, EE.UU. y Canadá dependen entre sí para fabricar bienes estratégicos. Desmantelar esta integración sería un error que afectaría la competitividad frente a otras regiones como Europa y Asia”, advirtió el organismo.
COPARMEX también resaltó la importancia de apoyar a las empresas establecidas en México para desarrollar cadenas de suministro alternativas y diversificar los mercados de exportación hacia Europa, Asia y Latinoamérica. “No debemos limitarnos a reaccionar ante decisiones externas; debemos trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas”, subrayó.
Unidad en defensa del libre comercio
Finalmente, la Confederación convocó a todos los sectores económicos a cerrar filas en defensa del libre comercio y del desarrollo económico de México. “Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta. Desde COPARMEX, reiteramos nuestro compromiso de impulsar soluciones que permitan a las empresas y trabajadores prosperar en un entorno de competencia justa y reglas claras”, concluyó la organización.
El llamado es claro: la mejor manera de proteger a México es fortaleciendo su economía interna y defendiendo su integración en la región. La decisión de EE.UU. genera incertidumbre, pero también una oportunidad para que el país redefina su estrategia económica con miras a un futuro más sólido y sostenible