Por: Román Martínez
El dirigente de la Coparmex, Eloy Peniche Ruiz dijo que es algo que siempre les preocupa, porque es algo real y desafortunadamente seguimos teniendo hechos lamentables, de los que no están de acuerdo que continúen sucediendo, pues es tema del que debe de haber una reunión con todas las autoridades y los organismos para tener ya un plan real de coordinación, que es en lo que se ha fallado.
Dijo que si bien cada una de las dependencias de seguridad, de los tres niveles de gobierno, están haciendo su trabajo, de repente se tiene la percepción de que están aislados, no están coordinados de alguna manera y todos los esfuerzos se van diluyendo uno a uno, porque no tienen el impacto esperado.
Peniche Ruiz añadió que el tema de extorsiones y robos; “es lacerante para todos, tanto nos impacta que algo le suceda a un turista o a cualquiera de los trabajadores porque son los más desprotegidos; nos preocupa por igual y esto puede ir a la alta, porque tenemos una ciudad que crece mucho y los recursos no son suficientes en el caso de la seguridad preventiva, que es lo que le corresponde al municipio”, agregó.
Precisó que está también la parte federal y estatal, cada uno con ciertas restricciones, es por eso que hay que trabajar de la mano, porque la ciudadanía tiene que contribuir, pues es un problema cultural y de educación; por ello es que hay mucho alcoholismo, drogadicción, prostitución, que aunado al hacinamiento y al crecimiento de Cancún, con gente que llega de otro lado y necesita comer, se dedican al robo
“Tenemos que trabajar muy fuerte en abatir, precisamente, alcoholismo, vandalismo, drogadicción, prostitución, debemos tomar las medidas pertinentes para que esto no aumente, blindando las fuentes de trabajo y paulatinamente ir bajando hacia la ciudad, porque tenemos que tomar prioridades y el municipio esforzarse por tener mejores calles y alumbrado, para que baje el índice de delincuencia”, enfatizó.
Por otra parte, sobre las licitaciones para construir obra pública, dijo que eso es positivo, siempre y cuando se vean beneficiadas empresas ocales, porque es una forma de mover la economía y que la ciudad se siga desarrollando
“Mientras esa obra pública se haga conforme a la ley, de alguna manera beneficiará la economía del lugar; lo que hay que ver también es que esa obra la haga la gente local, para que reactive la economía de todos nosotros”, concluyó.