Felipe Carrillo Puerto.- En cumplimiento de la premisa de consolidar una administración pública transparente, eficiente y con permanente rendición de cuentas, se realizó la Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobernanza 2025 en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto.
Durante la sesión se presentó el cierre de Proyectos, Programas y acciones 2024, así como el cierre del Programa Sectorial de Gobernanza del ejercicio fiscal 2024, dando así cumplimiento a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo.
Los representantes de las instancias que conforman el Subcomité rindieron informes de trabajo, como fue el caso de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, que el año pasado cumplió las metas de todos sus indicadores en beneficio de 255 mil 229 personas.
Entre los servicios otorgados, a través de instancias como la Dirección General y Oficialía Central del Registro Civil, se encuentran el registro de nacimientos, matrimonios, certificación de documentos y la realización de caravanas de servicios.
También se informó el alcance de proyectos por parte de la Subsecretaría de Enlace Interinstitucional que, con 120 diferentes actividades, brindó atención a 600 asociaciones civiles, religiosas y otras organizaciones.
Por su parte, la Subsecretaría Social e Interinstitucional en la Zona Norte, realizó mesas de diálogo, seguimiento de acuerdos y labores de acompañamiento en benefició de un promedio de cuatro mil 190 personas y 250 familias.
También se destaca la labor de la Subsecretaría de Gobierno, la cual brindó atención a autoridades de 77 ejidos y comunidades rurales, además de asesorar y realizar pláticas de concientización en beneficio de 470 personas.
Asimismo, la Subsecretaría Técnica y de Mejora Regulatoria realizó gestiones que permitieron a la Secretaría de Gobierno firmar acuerdos con siete universidades estatales a efecto de realizar investigaciones y estudios en pro de la buena gobernanza en Quintana Roo.
Por igual, se efectuaron acciones en materia de educación sexual a estudiantes de nivel medio superior de comunidades rurales, acciones para prevenir la violencia de género y para la atención de personas migrantes.
Durante el desarrollo de la sesión de trabajo se presentaron avances en materia de simplificación administrativa, modernización tecnológica y ejecución presupuestal como fue el caso del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.
Otras instancias que presentaron informes durante la reunión de trabajo, fueron la Coordinación General de Comunicación; el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; el Archivo General del Estado y la Representación del Gobierno de Quintana Roo en la Ciudad de México.
Con resultados, el gobierno de la transformación, humanista y corazón feminista, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cumple el objetivo de consolidar a Quintana Roo como una entidad segura, transparente y con instituciones eficientes como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.