Ciudad de México.- Tras reconocer un sobrecosto de 13 mil millones de pesos en 175 claves de medicamentos e insumos médicos adjudicados en la Compra Consolidada 2025-2026, el Gobierno federal, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, declaró nulo el procedimiento de licitación, en una decisión anunciada este 8 de abril.
La empresa estatal Birmex, que fungió como entidad convocante, fue notificada de la resolución y deberá acatarla a más tardar el 21 de abril, considerando los días inhábiles de Semana Santa.
La Secretaría de Salud explicó que para las claves involucradas en el sobreprecio se llevará a cabo una nueva subasta, en la que participarán todos los licitantes, incluyendo aquellos que habían resultado ganadores a sobrecosto. El objetivo es adjudicar los contratos a los proveedores que ofrezcan mejores condiciones de precio y calidad.
“Es importante aclarar que todos los insumos y medicamentos ya recibidos y solicitados serán pagados conforme a lo establecido por la ley”, informó la dependencia, que también garantizó que no habrá desabasto, ya que las órdenes de suministro vigentes cubren las necesidades en lo inmediato.
En los casos donde no se detectaron sobreprecios, los contratos serán readjudicados por asignación directa a los proveedores inicialmente seleccionados. Asimismo, la Secretaría de Salud confirmó que los derechos de las empresas ya adjudicadas serán respetados.
El subsecretario Eduardo Clark reveló que la irregularidad afecta al 6 por ciento del total de claves licitadas, y que las compras fueron asignadas a proveedores que no ofrecieron los mejores precios. Añadió que los productos aún no han sido solicitados ni entregados, por lo que no existe un perjuicio directo al erario.
Tras detectar las anomalías, funcionarios de Birmex fueron separados de sus cargos, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes. La presidenta de la República no descartó que los responsables puedan enfrentar sanciones administrativas o penales.
“Queremos corregir estos fallos y garantizar que los medicamentos se compren al mejor precio, con calidad, y con transparencia. Esta es una oportunidad para hacer las cosas bien y generar ahorros importantes para el sector salud”, puntualizó Clark.
El Gobierno federal reiteró su compromiso de actuar con honestidad y eficiencia, y de asegurar que los recursos públicos se utilicen correctamente, en beneficio de la salud de las y los mexicanos.