Dejan a Solidaridad “boquete” financiero superior a $1,400 mdp

PLAYA DEL CARMEN.- Durante el trienio pasado -que inició Mauricio Góngora Escalante y concluyó Rafael Castro y Castro- se generó un “boquete” financiero de por los menos $1,400 millones más de 600 se cubrieron con facturas de 73 empresas inexistentes fiscalmente, dijo la presidenta municipal de Solidaridad Cristina Torres.

Al dar a conocer el “Acuerdo de Disciplina Financiera”, con el que pretende recuperar la estabilidad económica del Ayuntamiento, Cristina Torres informó que el municipio de Solidaridad es el más endeudado per cápita del país.

“La deuda heredada es superior a los $1,400 millones de pesos, pero podría llegar hasta los $2,000 millones”, afirmó.

Con el monto total de la deuda, detalló, se pudieron haber comprado 640 mil 840 sillas de ruedas, dos mil 169 patrullas o 513 camiones de basura. Asimismo, indicó que tan solo en arrendamientos se rebasó 700% el presupuesto aprobado, al gastar más de 291 millones 912 mil pesos.

La alcaldesa señaló que de acuerdo con la información recibida, en 2015 la administración anterior gastó 117 millones 433 mil pesos en convenios con medios de comunicación, superando 265% el presupuesto de 32 millones 218 mil aprobados para ese rubro. También se heredó un adeudo ante el SAT de 32 millones de pesos correspondiente al 2015 y 2016, ya que se dejó de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores.

El tesorero municipal, Asunción Ramírez Castillo, indicó que además se pagaron más de 600 millones de pesos a 73 empresas que presuntamente nunca entregaron bienes o servicios, desfavoreciendo con ello el pago a proveedores de servicios indispensables como la recolección de basura y la seguridad pública, y se registraron sueldos de hasta 100 mil pesos mensuales para entrenadores deportivos.

Cristina Torres dijo que con el “Acuerdo de Disciplina Financiera”, que establece lineamientos para la correcta atención a las prioridades municipales, ”pretendemos reconciliarnos sociedad y gobierno, trasparentar hacia dónde va nuestro esfuerzo; queremos que cada solidarense sepa dónde está su dinero”.

Convocó a los distintos representantes de la iniciativa privada, colegios, cámaras empresariales, entre otros presentes. “Es ordenarnos todos; ayúdenos a que esto transite por este camino, porque es el futuro de todos el que está en juego”.

El mencionado acuerdo consiste en los siguientes puntos:

Salir de la versión móvil