Desde el Palco | La bandera azul | Julio César Silva Cetina

Anoche, en Puerto Vallarta, se concretó un hecho inédito en el país: la certificación de tres playas de Cancún con el distintivo “Blue flag”, un galardón que otorga el organismo homónimo, dependiente de la Fundación Europea de Educación Ambiental, que se creó en 1982.

La certificación “Blue flag” se otorga a las playas y puertos deportivos de mayor calidad ambiental y desde anoche Cancún es el único destino turístico del país que cuenta con tres de esos centros de recreo con tal distinción, lo cual debe generar orgullo entre los habitantes de Benito Juárez.

Países gigantescos como Brasil, de moda ahora con el Mundial de Futbol, apenas contabilizan cuatro playas  con certificación “Blue flag”, lo que habla de los estrictos requisitos, 33 en total, que deben cumplirse para poder obtenerlas.

Las playas certificadas son Chac-Mool, Las Perlas y Delfines. En el caso de ésta última se trata de un refrendo.

El alcalde Paul Carrillo de Cáceres acudió al evento en el que se entregaron las mencionadas certificaciones, que son un logro del trabajo coordinado con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el respaldo del gobernador Roberto Borge Angulo, convertido en el principal promotor del turismo para Quintana Roo.

Logros de ese tipo afianzan la industria turística de Cancún y Benito Juárez, que hoy atraviesa por un período muy importante de desarrollo.

Entre otras cosas, las playas con certificación “Blue flag” deben exponer al público información sobre los ecosistemas litorales, espacios naturales sensibles y especies protegidas en su área de influencia.

También deben ofrecer información actualizada sobre la calidad de las aguas, ser de fácil acceso al público y contar con un código de conducta que debe seguirse en la playa y su entorno.

Las normas son muy exigentes, pero Grecia, por ejemplo, tiene más de 430 playas certificadas y España supera las 600. Lo difícil es empezar. Cancún lo ha hecho y Carrillo de Cáceres ha manifestado su compromiso de seguir invirtiendo en la dotación de servicios y mantenimiento a las playas de este centro vacacional.

Luneta
El miércoles pasado murió en Chetumal Juan Bautista Reinhardt, profesor pionero en la promoción deportiva de Cancún. La diabetes terminó por vencerlo, luego de años de lucha.

Además de profesor de educación física de las primeras generaciones de estudiantes cancunenses, Bautista Reinhardt fue periodista y en 1984 se convirtió en el primer cronista de los Pioneros de Cancún que en ese año nacieron en el futbol profesional de México, en la Tercera División.

Promovió concursos de escoltas, a cuyos ganadores llegó a llevar a programas de televisión de moda en los 80, como el de Guillermo Ochoa. También promovió el boxeo y, de hecho, fue el descubridor del primer campeón mundial quintanarroense, Rudy López.

También fue el organizador en 1985 de la primera versión del Maratón Nocturno de Cancún.

En 2005 publicó un libro sobre la historia del deporte en Cancún, con cientos de ilustraciones de los primeros deportistas de la ciudad y sus hazañas.

Uno de sus pendientes fue el parque de Los Campeones, para lo cual ya tenía un acuerdo inicial con las autoridades municipales de Cancún. Es de esos hombres que merecen un homenaje por el bien que le hicieron a su comunidad.

Correo: jsilva@palcoquintanarroense

Twitter: @JulioCsarSilva y @PalcoQRroense

Salir de la versión móvil