Desintegran en Cancún a un tercio de las pandillas

Más de un tercio de las pandillas que asolan las colonias populares de Cancún han sido desintegradas en los últimos dos años, según estadísticas de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

Hasta hace tres años, según archivos periodísticos, en promedio cada pandilla tiene en promedio 40 integrantes, es decir, que todas las 111 que habían tenían en sus filas a casi 4,500 personas que tiene  su mayor movimiento en la franja ejidal y las regiones 90’s y 70´s.

Las edades de los pandilleros que conforman estas hordas oscilan entre los 13 y 20 años de edad, y los horarios en los que se reúnen van de las 19 horas hasta las 2 de la madrugada.

De acuerdo con las estadísticas más recientes, en los últimos dos años han sido desintegradas 41 de las 111 pandillas que existían, por lo que ahora siguen operando 70 grupos con aproximadamente 2,800 jóvenes.

Hasta hace unos tres años los pandilleros se disputaban su territorio en riñas masivas, las “guerras” entre los grupos eran constantes, estas terminaban en personas lesionadas con piedras, armas blancas, carros abollados y con vidrios rotos, incluso hasta la muerte de alguno de sus integrantes.

En la actualidad, ya no son tan frecuentes los enfrentamientos entre pandilleros por su territorio, pero ahora se dedican a asaltar a los transeúntes, incluso armados con pistolas.

Con base en análisis de especialistas, el problema del pandillerismo se origina por la irresponsabilidad de los padres y la desintegración familiar.

 “Los padres deben entender la necesidad que existe de preparar moralmente a sus hijos y que los maestros también hagan conciencia que es necesario reforzar la educación cívica en ese sentido, porque desgraciadamente las reformas de la ley que han surgido últimamente han favorecido para que los menores se escuden para tratar de hacer y deshacer precisamente con la protección que representa la ley de que no se les puede juzgar penalmente.

Salir de la versión móvil