Por primera vez desde que se declaró oficialmente la emergencia sanitaria en el país provocada por la pandemia del COVID-19, casi todas las categorías de trabajo registradas en la plataforma occmundial.com mostraron un incremento de vacantes publicadas semana vs. semana, lo cual resultó en un conteo de más de mil 300 ofertas de empleo nuevas.
Sin embargo, tres categorías, Atención a Clientes, Educación y Turismo mostraron un comportamiento contrario, esta última categoría la más afectada con 10% de disminución en las vacantes generadas del 29 de mayo al 4 de junio.
De acuerdo con el estudio “Termómetro Laboral”, herramienta de consulta semanal que tiene el objetivo de informar a los líderes de opinión y tomadores de decisiones sobre las tendencias de empleo e indicadores laborales en tiempos del COVID-19, elaborado por el Centro de Carrera Profesional en línea de OCCMundial; en la encuesta de la semana 6 (del 29 de mayo al 4 de junio), realizada a los reclutadores, se reporta una mejoría en cuanto a las contrataciones realizadas por las empresas, ya que, desde que se declaró la emergencia sanitaria, se registra una reducción de 12%en las contrataciones en pausa; mientras que 15% informa que está contratando con normalidad, 32% tiene contrataciones en puestos críticos y 5% está contratando mucho más.
En cuanto a las vacantes publicadas en occ.com.mx, durante la semana que concluyó, se publicaron un total de 39,600, 53% menos que antes de que comenzara la contingencia.
Sobre la expectativa empresarial, el “Termómetro Laboral” reporta una dualidad en las opiniones sobre la recuperación económica, ya que en algunas de las empresas que ya pudieron retomar actividades, el optimismo crece debido a que el 19% piensa que en 3 meses estarán recuperados económicamente. Otro 50% de las compañías que siguen sin operaciones dijo que necesitarán más de 6 meses para ver cierta “normalidad” en sus finanzas.
En la semana 6 del “Termómetro Laboral”, del 29 de mayo al 4 de junio, destacamos los siguientes datos:
- Los estados con menos vacantes creadas son: Baja California, Baja California Sur, CDMX, Chiapas, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.
- En cuanto a la búsqueda de empleo, el Estado de México y la CDMX son las dos entidades con mayor incremento de currículos en una semana, 1,900 y 1,400, respectivamente.
- La tendencia de sueldos se mantuvo completamente igual: el 27% de las ofertas de empleo publicadas en estos días ofrecieron sueldos de $5000 a $10,000.
- El 77% de las compañías considera que el desempeño de su equipo es de NORMAL a MUY ALTO.
- En cuanto al radar nacional de la situación laboral se puede destacar que:
- CDMX registró un incremento del 10% en las vacantes en Tecnología.
- Nuevo León, un aumento del 11% en las ofertas de empleo de Manufactura.
- Jalisco, tuvo 14% más vacantes en Ventas.
- Estado de México, registró 14% más vacantes del área de Logística.
Por su parte, Isela Martínez, directora de Opportunity en Fundación Wadhwani, habló sobre las ventajas que ofrece el home office, las herramientas con las que la gente debe rodearse para tener éxito en esta modalidad de trabajo en casa y brindó consejos de ciberseguridad que hay que tener presentes para proteger la información de la empresa.