Dólar cae a niveles prepandemia; se ubica en su nivel más bajo en más de 2 años

El dólar al menudeo se vende en las ventanillas de los bancos a 20 pesos, también su nivel más bajo de los últimos dos años y casi dos meses, de acuerdo con las cotizaciones publicadas por CitiBanamex

La cotización del dólar frente al peso se ubica en su nivel más bajo en más de dos años, con lo que regresa a los niveles previos a la pandemia. La revaluación del peso se debe, entre otros factores, a la mayor entrada de inversión extranjera en el país.

En los mercados al mayoreo, la divisa estadounidense se ofrece en 19.55 pesos, su menor nivel desde el 4 de marzo de 2020, antes de la suspensión de actividades no estratégicas debido a la pandemia, de acuerdo con los datos de Investing.com

“Un día antes, 3 de marzo 2020, el peso cotizó en 19.2837 pesos. En el 2020, el menor tipo de cambio se alcanzó el 14 de febrero en 18.57 pesos por dólar, nivel prácticamente imposible de alcanzar este año”, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, en su cuenta de Twitter.

El dólar al menudeo se vende en las ventanillas de los bancos a 20 pesos, también su nivel más bajo de los últimos dos años y casi dos meses, de acuerdo con las cotizaciones publicadas por CitiBanamex.

En opinión de la especialista, las consecuencias de la apreciación del peso son: 1) menor presión sobre la inflación, 2) incentivo a entrada de capitales y 3) desincentivo a las exportaciones. Al apreciarse el peso, el rendimiento en dólares sube, lo cual representa un incentivo para la entrada de inversión extranjera de cartera.

“El incentivo se genera por la expectativa de mayor apreciación. Si se espera que se deprecie entonces habría un desincentivo, pues se alcanzan a comprar menos instrumentos con los mismos dólares y además el rendimiento esperado sería menor por la posible subida del tipo de cambio”, explicó Siller a través de la red social.

En lo que va del presente año la divisa mexicana frente al dólar habría registrado una apreciación de 5.12% la quinta moneda con mayor rendimiento entre las siete divisas que observan ganancias en el periodo de referencia.

Los niveles actuales del tipo de cambio abren la posibilidad a alcanzar este año 19 pesos si se dan estos factores 1) baja aversión al riesgo a nivel global, 2) debilidad del dólar, 3) igual o mayor diferencia de tasa con Estados Unidos y 4) mayores flujos de dólares por remesas y exportaciones, estimo la especialista

Salir de la versión móvil