Ejército y Armada, listos con su plan de acción ante la temporada de huracanes

CANCÚN, 5 de mayo.— El Ejército y la Marina Armada de México se declararon listos para actuar en caso de que un fenómeno hidrometeorológico afecte a comunidades costeras en los litorales del Pacífico, Atlántico y Mar Caribe durante la temporada de huracanes 2023, con el Plan DNIII-E y Plan Marina para auxilio a la población en caso de desastre.
De acuerdo con información que expusieron Oscar Olivares Miranda y Gilberto Carballo Ávila, comandantes de la Guarnición Militar de Cozumel y de la IX Región Naval, respectivamente, en el marco la Reunión Nacional de Protección Civil “Lluvias y ciclones tropicales 2023”, que comenzó ayer en un hotel de la zona de playas, ambas instituciones tienen personal y equipos preparados para atender a la población afectada.

Ejército y Armada, listos con su plan de acción ante la temporada de huracanes

Al exponer los alcances del Plan DNIII-E, instrumento operativo militar para coadyuvar de manera inmediata en actividades de auxilio a la población es caso de emergencias y desastres Carballo Ávila expuso que, para atender las afectaciones causadas por fenómenos hidrometeorológicos cuentan con 61 centros coordinadores, de los cuales 1 se ubica en la Sedena y uno en cada una de las 12 regiones militares y 48 zonas militares.
Se dispone de 162 mil 562 elementos, 251 unidades operativas, 8 unidades de ingenieros, 277 binomios caninos, 19 bases aéreas militares, 168 aviones y 55 helicópteros.
Para la atención médico-hospitalaria de la población afectada se dispone de 53 hospitales militares, 9 de primer nivel, 36 de segundo nivel y 8 de tercer nival, indicó. Para garantizar la seguridad alimentaria, se cuenta con 7 cocinas comunitarias, con capacidad para servir hasta 7 mil 500 raciones diarias cada una, 6 tortilladoras móviles, 29 plantas potabilizadoras y 251 células de intendencia con capacidad para proporcionar 1,500 raciones calientes cada una.
Asimismo, comentó que cuando las capacidades estatales se ven rebasadas, se está en condiciones de desplegar por vía aérea o terrestre, en un tiempo no mayor a 24 horas, a la fuerza de apoyo para casos de desastre, que consta de 3 mil 277 elementos.
En cuanto a la Marina Armada de México, se detalló que, como parte del Sistema Nacional de Protección Civil, cuenta con el Plan Marina para el auxilio a la población en casos y zonas de desastre, coadyuvar a la protección de la integridad física de las personas, el bienestar de la planta productiva y mantener la confianza de la población en la capacidad de respuesta de la Merina para la atención oportuna, eficaz y eficiente de emergencias o desastres.
De acuerdo con lo expuesto, el Plan Marina tiene las siguientes fases: preparación, con adiestramiento, capacitación y equipamiento permanentes; prevención; auxilio a la población civil en riesgo y recuperación, a fin de restablecer las actividades normales de la población.
Se tienen más de 30 mil elementos navales desplegados en ambos litorales, 14 unidades de respuesta inmediata, 1 equipo de búsqueda, localización y neutralización de artefactos explosivos, 11 plantas potabilizadoras, 7 helicópteros, 1 campamento modular multipropósito, 40 elementos caninos, 7 cocinas móviles, con capacidad para servir 10 mil 500 raciones diarias (desayuno, almuerzo y cena), 40 establecimientos médicos, 3 aviones-ambulancia, 10 generadores auxiliares de energía eléctrica y 2 centros de alerta de tzunamis.
Hay 14 brigadas de apoyo móvil, 10 en la Ciudad de México, 3 en el litoral del Pacífico y 1 en el Golfo de México, con 100 elementos que se pueden desplegar en menos de 24 horas a cualquier punto de ambos litorales.
Además, la Armada brinda atención médica de primer contacto en lugares de difícil acceso para disminuir riesgos a la población más vulnerable de forma permanente en ambos litorales, para la entrega de despensas y kitz de limpieza por una declaratoria de emergencia, realiza evacuaciones de personas y a partir de este año tendrá una reserva estratégica para posicionar 20 mil despensas y 30 mil litros de agua entre la población.

Salir de la versión móvil