PLAYA DEL CARMEN, 12 de febrero.– En un contundente llamado a la inclusión y el reconocimiento de derechos humanos, el regidor Juan Novelo Zapata manifestó que la asignación del 10% de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a favor de las comunidades originarias y afromexicanas del municipio, es un paso histórico a nivel municipal.
Durante su intervención en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Solidaridad (COPLADEMUN), Novelo Zapata enfatizó que “la asignación del 10% del FAIS no es una simple cifra en un presupuesto, es el reconocimiento de una deuda histórica con quienes han sido los guardianes de nuestras raíces, nuestra cultura y tradiciones.”
El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos detalló que esa cifra representa destinar más de 10 millones de pesos a proyectos que tienen como propósito mejorar las condiciones de vida en zonas históricamente marginadas.
Subrayó que la inversión se traducirá en acciones concretas de alto impacto, tales como:
-Mejoramiento de caminos rurales, con lo cual se facilitará la movilidad de productos agrícolas y el acceso a servicios esenciales como salud y educación.
-Rehabilitación de espacios comunitarios, que permitirá reforzar la identidad cultural y el tejido social en áreas tradicionalmente olvidadas.
-Implementación de medidas de seguridad y bienestar, dirigidas a familias que han vivido en condiciones de rezago durante décadas.
Novelo Zapata mencionó que esta nueva política de inclusión es una herramienta indispensable para cerrar brechas de desigualdad.
“Durante años, muchas comunidades y asentamientos de personas originarias han sido relegados en la planeación del desarrollo urbano y económico. Con este presupuesto etiquetado se garantiza que sus necesidades sean prioritarias en la agenda gubernamental,” puntualizó el Regidor.
Esta decisión se enmarca en el Acuerdo para la Primera Modificación del Programa Operativo Anual 2025, implementado en el Municipio de Solidaridad para la Construcción de Obra Pública y Acciones Sociales en el ejercicio fiscal 2025. La medida reafirma el compromiso de la administración 2024-2027, encabezada por la presidenta municipal Estefanía Mercado Asensio, de promover un desarrollo incluyente y respetuoso de la diversidad, poniendo énfasis en la transparencia y la participación activa de las comunidades beneficiarias.
“El 10% del FAIS debe ser el inicio de un cambio real y duradero en nuestro Municipio,” dijo el regidor, haciendo un llamado a que la inversión se realice con eficacia y responsabilidad para transformar de manera positiva la realidad de quienes históricamente han sido olvidados.
Concluyó diciendo que “con acciones como esta, el municipio se proyecta a la vanguardia de las políticas públicas que abogan por el desarrollo sustentable y la justicia social”.