Por Armando Castillo Montejo
CANCUN.- Trienios van, trienios vienen, pero en la historia del Deporte, nunca ha existido un verdadero proyecto deportivo, siendo más bien, gobiernos de tres años, que buscan resultados inmediatos sin tener programas sólidos de integración social y deportivo a mediano y largo plazos, mucho menos de una estructura equitativa de instalaciones deportivas.
Un ejemplo de trienios, el campo llanero de la Región 102, casa del club de beisbol más antiguo de Cancún, Venados de la Región 102, con loables resultados, de donde han surgido varios peloteros que han sido convocados a las pre-selecciones y se han quedado para representar a México en torneos internacionales, pero no ha sido suficiente para que la autoridad voltee a ésta colonia.
El campo llanero , fue autorizado en la administración del ex presidente municipal Juan Ignacio García Zalvidea, como una área deportiva solamente para softbol y beisbol, pero también se aprobó la construcción de gradas y sanitarios, obra presupuestada a través del ramo 33, por un monto superior a los 350 mil pesos, pero los trabajos quedaron a medias.
Desde entonces, las administraciones que han pasado y la actual, han sido indiferentes con éste campo llanero, convertido en “paso” de los vecinos, que en una unidad deportiva, porque no cuenta con un cerco alrededor, amén de que el terreno de juego también es utilizado por los cascareros de futbol, que también ha sido motivo de que puedan tener un verdadero campo de softbol y beisbol.
El directivo de los Venados y uno de los principales patrocinadores, ingeniero Enrique Pérez King, comentó que lo único que se tiene de construcción en el campo son las gradas, pero sin techo, y baños, pero lo que poco o mucho que se ha logrado construir , ha sido en gran parte, a los padres de familias, quienes también han tenido que “talachar” en el terreno de juego.
Existe una carta del 23 de junio del 2013, dirigida en ese entonces al presidente del club Raúl Rinza Rosado, donde se autoriza la construcción de gradas y sanitarios para el campo de Softbol de la Región 102, ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero, mejor conocida como Ruta 4.
Sin embargo, el club más viejo del beisbol de Cancún, Venados de la Región 102 (fundado en 1992), no tiene un área más digna para seguir fomentando y desarrollando el “rey de los deportes” en la niñez y juventud del municipio Benito Juárez, y aun así es el club con más de 35 campeonatos ganados en torneos locales, regional, nacional e internacional, teniendo en su vasta historia a la única medalla de Plata, (que tiene la Liga Yucatán a nivel nacional), así como tres preseleccionados, un mundialista con dos de oro, otro estuvo a punto de ir a China en este 2015, pero también es el único campo donde han estado más de 10 estado, el más lejano Sinaloa, y el más famoso, la Liga Lindavista, de los Vaqueritos de Monterrey.
Pérez King, destaca que se ha trabajado mucho para tener o tratar de mantener el campo en buenas condiciones (sascab y sin montículo), aun así tienen la promesa de las actuales autoridades deportivas del municipio, quienes se comprometieron hace más de un año a que los Venados de la 102, contaría con unas dignas instalaciones de beisbol para albergar una edición más de la Williamsport, fase Regional, pero paso la fecha, y siguen esperando a que cumplan su palabra.
Recientemente el portal www.propiedades.com, ubicó a Quintana Roo como el segundo estado con mayor cantidad de eventos deportivos, por su infraestructura y condiciones para albergar los torneos, pero es una verdadera falacia, porque no existe una infraestructura equitativa en espacios para los diferentes deportes que se practican en esta ciudad, y que han dado resultados, como es el beisbol amateur, aunque vistiendo los colores de Yucatán y Campeche.
Los peloteros que han puesto en alto el nombre de Venados, Benito Juárez, Quintana Roo, y México, son: Kermith Gurubel, Henry Núñez, Briant Pech, Adrián Pérez, mejor conocidos como los yucarroenses, y que dieron plata para Yucatán en la Olimpiada Nacional en la categoría 11-12 años, porque fueron convocados por el vecino estado, ya que Quintana Roo no calificó a la fase Nacional, y van a pasar muchas años más para que un selectivo quintanarroense avance a una etapa Nacional. Seleccionado nacionales con dos medallas de oro Briant Pech; convocados a pre-selección para Japón Henry Núñez, y en 2015, Javier Peralta Méndez, llamado a la pre-selección para China, pero problemas administrativos de la Asociación, perdió la oportunidad.
Durante los más de 20 años, el campo de la Región 102, casa del popular club Venados de la 102, se ha construido dos gradas y baño (“Chacho” Zalvidea), otra grada en la administración de “Greg” Sánchez, la mini barda por Sedesol, y lo demás por el comité de padres de familias, como postes de luz, alumbrado, back stop, tierra, etcétera. “En cuanto el club, si ha contado con el apoyo de la actual autoridad deportiva, para el regional de Williamsport, apoyaron con 5 cajas de pelotas, pagaron anotador, pero al campo y a las instalaciones nada le hicieron; la realidad es que acondicionen el campo, por lo demás, no hay problema, porque los padres de familias han y seguirán apoyando”, Pérez King.
En la misma región 102 existe una cancha de futbol siete de pasto sintética, recién construida por la actual administración municipal, pero ésta instalación deportiva si deja dividendos a la autoridad, y hasta un domo construyeron, pero el beisbol o softbol no es redituable, por lo que, el terreno de sascab, ubicado sobre la ruta 4, seguirá siendo un “paso” más para los vecinos, y los Venados continuaran batallando con los “cascareros” de futbol llanero, cuando es el club más viejo del beisbol de Cancún, debajo de ellos, podrías encontrar a Taxistas, pero ésta organización siempre ha tenido sus propias instalaciones, y hoy remozadas con la llegada de Eric Castillo.
El representante de la Williamsport en México, Región 6, Guillermo Alvarado, confirmó que existe toda la intención de que Cancún a través del club más viejo en el beisbol cancunense, Venados de la 102, albergue en el 2018 la sede del torneo nacional Williamsport, categoría 11-12 años, de donde saldrá el campeón que representará a México en Estados Unidos, por lo que será la oportunidad para que los Venados presenten una digna instalación deportiva en un campeonato nacional.
Alvarado, destacó que es una tristeza que el beisbol de Cancún no cuente con el suficiente apoyo de las autoridades deportivas, mucho menos de un programa a mediano y largo plazo, porque talento deportivo lo tiene, por lo que, exhorto a las partes a sentarse para buscar las mejores estrategias en busca de colocar a esta zona beisbolera en el plano nacional, y se dejen de envidias que no ha llevado a nada al beisbol infantil y juvenil de Cancún. “Ojalá se unan para que todos los clubes de varios años cuenten con dignas instalaciones deportivas, como es el caso de los Venados de la 102, un club con muchos años en el beisbol, y que aportado jugadores a la selección nacional, pero siguen trabajando en un campo de sascab y de futbol”.