Durante los años 80 se convirtió en un visitante asidúo de Cancún, que como joven adolescente vivía un desarrollo vertiginoso y por tanto era necesaria una vigilancia muy cercana de parte de sus tutores.
Jesús Silva Hersog era secretario de Hacienda del gobierno de Miguel de la Madrid y por tanto estaba muy pendiente del hijo predilecto de la federación.
El ex secretario de Hacienda, aquel que enfrentó de la primera gran crisis de la época contemporánea de México, que técnicamente estuvo en moratoria del pago de su deuda aunque no la declaró formalmente, dejó huella en Cancún.
Sin embargo, no tuvo los reflectores ni el reconocimiento que se le dio a otros funcionarios del gobierno federal que, como él, tenían entre sus responsabilidades la planeación, desarrollo y supervisión de la que ahora es ella principal región turística de América Latina.
Silva Hersog tuvo cercanía con la sociedad cancunense. Incluso, formó parte de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an que promueve la explotación sustentable de esa reserva de la biosfera.
Primero como secretario de Hacienda con José López Portillo y Miguel de la Madrid y luego como titular de Turismo con Carlos Salinas de Gortari, Silva Hersog fue uno de los principales operadores de los programas de inversión pública que fundamentaron el desarrollo turístico de Quintana Roo.
Con ese conocimiento, se convirtió en crítico de los “sueños guajiros” de los gobiernos siguientes, sobre todo cuando Felipe Calderón anunció acciones para posicionar a México como quinta potencia turística el próximo año.
“los números no me da”, dijo Silva Hersog en 2011.
“El turismo, como muchas otras actividades del país, requieren una actitud mucho más activa y promotora del gobierno, y eso quiere decir apoyos adicionales, subsidios, estímulos, palabras que han sido marginadas en los últimos diez años con los gobiernos neoliberales”, señaló.
“Creo que hay que volver a la actitud promotora y activa. Si no, cómo se explica Cancún sin la inversión inicial del gobierno que hizo las calles, puso la luz, el agua potable, construyó el aeropuerto”, agregó.
“Todo eso lo hizo el gobierno siguiendo un papel activo y promotor, cosa que ahora se ha olvidado”, destacó hace 15 años.
El tiempo le da la razón. Los números no dan y con el 2018 a la vuelta de la esquina ese quinto lugar se ve lejos.
Platea
Este miércoles 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Hay avances, pero son más los pendientes.
Luneta
¿Quién fue el creador de Carlos Mimenza? ¿A quien se la salió de control?
Correo: [email protected]
Twitter: @JulioCsarSilva | @PalcoQR