Palco Quintanarroense
El ejemplo de Quintana Roo
Julio César Silva Cetina
Indudablemente la introducción de servicios básicos en rancherías, pueblos y ciudades de Quintana Roo es una tarea inacabable, como lo es también el fomento a las actividades productivas cuyo éxito está condicionado casi siempre a condiciones externas.
Sin embargo, los datos que arrojan diversos procesos de medición hablan de avances en todas esas materias en Quintana Roo, un estado que a la luz de las estadísticas se consolida como un faro brilla en medio de la oscuridad de los malos resultados de la gran mayoría de los estados de la república, que simplemente no encuentran el rumbo.
Esta semana el Observatorio Económico “México ¿cómo vamos?” dio a conocer a través del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), un organismo financiado por los conglomerados empresariales más importantes del país, que Quintana Roo se encuentra entre los diez estados que presentan saldos positivos en los diversos rubros que se midieron el año pasado, como generación de empleos, crecimiento del PIB, productividad, bienestar, inversión extranjera, fomento a las exportaciones, estado de derecho, etc.
El hecho de que Quintana Roo obtenga mejores calificaciones que entidades consideradas maduras como Yucatán o Veracruz, que fueron reprobadas, habla de la existencia de un rumbo definido que seguramente incomoda, molesta a quienes les gustaría que las cosas estuvieran mal para fundamentar sus andanadas contra el gobierno de Roberto Borge Angulo, quien se ha mostrado ecuánime y tolerante ante quienes cuestionan con exabruptos, que critican utilizando clichés muy manoseados con los que sólo abonan a su creciente descrédito.
Los datos del Observatorio Económico colocan a Quintana Roo en segundo lugar en crecimiento económico y en sexto lugar en la creación de empleo. Además, el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) destaca que es la tercera entidad con la mejor tasa de participación en la actividad económica, incluso por encima de la medida nacional.
Es decir, que de acuerdo con el INEGI en Quintana Roo el 66.9% de la población mayor a los 15 años de edad participa en la actividad económica y eso habla de que hay una generación amplia de oportunidades de desarrollo, que no caen del cielo sino que son producto de una planeación desde el cuartel que comanda Roberto Borge Angulo.
Y justamente ese desarrollo es lo que tiene a Quintana Roo, entre otras cosas, a punto de izar la bandera blanca en el rubro de la electrificación. Con la inversión que se anunció ayer para electrificar zonas rurales, se cubrirá al 99.3% de la población, ligeramente abajo del Estado de México, por ejemplo, pero muy por arriba de estados “maduros” como Guerrero, donde el desarrollo encuentra su principal obstáculo precisamente en una crisis institucional de la que los quintanarroenses estamos a años luz de distancia.
Luneta
A una semana de que el PRI formalice sus candidaturas a las diputaciones federales, Arlet Mólgora Glover, virtual candidata en el Distrito II, ha logrado uno de sus principales objetivos de precampaña: convencer a quienes aún se resistían a su nominación.
Y a lo ha hecho sumando, asumiendo compromisos con los delegados y los propios priistas. Ello la ha vestido de fortaleza para encarar con objetivos claros la campaña que se viene.
Correo: [email protected]
Twitter: @JulioCsarSilva