Los titulares de Hacienda, Energía y Pemex, entre otros, comparecen ante diputados y senadores para defender el alza de los precios de las gasolinas.
Los titulares de las dependencias federales más involucradas en el alza de las gasolinas justifican la medida frente a legisladores.
José Antonio Meade, Pedro Joaquín Coldwell y José Antonio González Anaya defienden las reformas energéticas, hacendaria y fiscal frente a las acusaciones de diputados y senadores de que éstas provocaron el ‘gasolinazo’ de 2017.
HACIENDA
En lo que va de la comparecencia, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, justificó nuevamente el ‘gasolinazo’ debido a factores globales, como la volatilidad en el tipo de cambio y los precios internacionales del petróleo.
Ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el funcionario agregó que México no tiene posibilidad de intervenir en el precio de los combustibles a nivel global, por lo que la variación en el precio de las gasolinas tuvo un pico luego de que el gobierno federal retirara el subsidio.
Sin embargo, afirmó, esto no significa que la reforma energética incumplirá sus objetivos.
Reiteró que el gobierno federal planea recortes en gastos, salarios y sueldos para poder sanear las finanzas públicas.
También dijo que el gobierno fortalecerá otros subsidios que da a la población para que las familias mexicanas no resulten severamente afectadas.
ENERGÍA
El titular de la Secretaría de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, defendió la reforma energética tras los cuestionamientos de diputados de que previo a la promulgación de la reforma se había prometido que el precio de los combustibles no se elevarían y que se terminarían los ‘gasolinazos’.
“Sobre los ‘gasolinazos’ ninguna reforma energética del siglo XXI en el mundo puede ofrecer congelar o bajar los precios de la gasolina, pero buscan generar incentivos para la inversión”, sostuvo Coldwell.
Resaltó que la reforma energética ayudará a la transformación y renovación del sector energético en el país, “que tiene demasiadas carencias”.
PEMEX
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, dijo que la petrolera tiene severos problemas de distribución, almacenamiento y logística de combustibles, por lo que necesita el apoyo de la inversión extranjera para poder tener una mejor red de abasto.
El funcionario también se comprometió a garantizar el abasto del combustible en el país, y aclaró que de 11,000 estaciones de servicio sólo seis se encuentran en niveles mínimos de combustible.
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA
El comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer, dijo que México necesita renovación en el sector energético y que la reforma en esa materia ayudará a resolver los principales problemas.
De acuerdo con García Alcocer, el transporte de combustibles es el principal problema que enfrenta Pemex ya que no cuenta con la infraestructura.
“Transportar combustible en pipa cuesta 14 veces más caro por kilómetro lineal que por ducto… por ello el precio de los combustibles es diferente por región debido al costo que tiene transportarlo”, ejemplificó.
Agregó que la inversión extrajera en México y su tecnología permitirá acortar esta problemática.
En la comparecencia también se encuentran Alejandra Palacios, titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez.