El PIB de México creció 1.5% en 2024, pero registra caída trimestral al cierre del año

Ciudad de México, 31 de enero de 2025. — La economía mexicana creció 1.5% en 2024 en comparación con el año anterior, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, en el cuarto trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 0.6% en términos reales respecto al trimestre inmediato anterior, lo que representaría la primera contracción desde el tercer trimestre de 2021.

El crecimiento anual del 1.5% se encuentra en el límite inferior del rango previsto por el gobierno federal, que había estimado un avance de entre 1.5% y 2.5%.

Desaceleración al cierre del año

El retroceso trimestral del PIB en el periodo octubre-diciembre de 2024 se debió principalmente a una fuerte caída de 8.9% en las actividades primarias (agricultura, pesca y ganadería) y una contracción de 1.2% en las secundarias (minería, construcción, manufacturas y generación de energía). Por otro lado, las actividades terciarias (comercio y servicios) fueron las únicas que mostraron crecimiento, con un alza de 0.2%.

En términos anuales, la economía creció apenas 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa la tasa más baja desde principios de 2021. En este periodo, las actividades terciarias aumentaron 2.2%, pero las secundarias retrocedieron 1.7% y las primarias cayeron 4.6%.

Perspectivas y retos para 2025

El crecimiento económico de 2024 reflejó una desaceleración respecto a años anteriores, con un desempeño desigual entre sectores productivos. La caída en las actividades primarias y secundarias, especialmente en los últimos meses del año, podría representar un desafío para la economía en 2025, en un contexto de incertidumbre global y cambios en las políticas económicas.

Se espera que en los próximos meses se publiquen cifras revisadas y definitivas, así como nuevas proyecciones para el crecimiento del PIB en 2025.

Salir de la versión móvil