### Alberto podría convertirse en huracán categoría 1
La coordinadora general del SMN, Alejandra Margarita Méndez Girón, afirmó que no se puede predecir que Alberto sea la tormenta tropical más grande, como se ha manejado en redes sociales. Sin embargo, no se descarta que se convierta en huracán categoría 1.
“No podemos decir que es la tormenta tropical más grande de la historia, sino que interactúa con una vaguada monzónica en el Pacífico, lo que la hace ver muy grande.”
### Beneficio en presas
Debido al bajo almacenamiento en las presas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, las lluvias provenientes de la tormenta tropical Alberto resultan benéficas.
### Uno prevé convertirse en tormenta tropical Alberto
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, detalló que se prevé que durante las primeras horas del martes, el ciclón tropical Uno se intensifique a la tormenta tropical Alberto, moviéndose hacia el noroeste frente a las costas del Río Pánuco, al norte de Veracruz. Las lluvias afectarán Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo e Hidalgo. Durante la noche del martes y primeras horas del miércoles, se espera que toque tierra como tormenta tropical en costas de Tamaulipas. También podrían resultar afectadas con lluvias de diferentes intensidades el sur de Nuevo León, Veracruz y Guanajuato.
### Se forma ciclón tropical Uno
En su reporte de las 15:15 horas, el Servicio Meteorológico Nacional informó que se formó el ciclón tropical Uno en el Golfo de México, localizado a 195 km al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 235 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche. Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Veracruz; y lluvias puntuales muy fuertes en Puebla. Estas lluvias podrían ocasionar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
### ¿Qué es un ciclón tropical?
El Gobierno del Estado de Yucatán recuerda que los ciclones tropicales están entre los sistemas meteorológicos más peligrosos y destructivos de la tierra. Los ciclones tropicales se caracterizan por una circulación cerrada de sus vientos y se dividen en fases de acuerdo con la velocidad de su Viento Máximo Sostenido en superficie (VMS):
1. Depresión tropical: VMS menor a 63 km/h
2. Tormenta tropical: VMS entre 63 y 118 km/h
3. Huracán: VMS mayor a 118 km/h
En su etapa más intensa, estos últimos son conocidos por varios nombres según las regiones en donde ocurren. En el Océano Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, son conocidos como huracanes.