El puente Nichupté es símbolo de desarrollo y sustentabilidad señala Alonso Ovando

El puente Nichupté es símbolo de desarrollo y sustentabilidad señala Alonso Ovando

El puente Nichupté es símbolo de desarrollo y sustentabilidad señala Alonso Ovando

Cancún, 20 de septiembre (Infoqroo). – José Alberto Alonso Ovando, director de la Agencia de Proyectos del Gobierno del Estado (Agepro), enfatizó que el proyecto del Puente Lagunar Nichupté, en Cancún, no sólo representa un símbolo de desarrollo en infraestructura para Quintana Roo, sino también un compromiso con la sustentabilidad y la conservación del entorno natural de la región.

Recordó que el proyecto del Puente Lagunar, originalmente concebido como una colaboración público-privada, fue retomado por el gobierno federal después de que este se hiciera cargo del financiamiento completo de la obra.

La inversión del gobierno federal asciende a 7,000 millones de pesos para la construcción de un puente de 8.8 kilómetros de longitud, con tres carriles (uno de ida, uno de vuelta y uno reversible), una ciclopista y con un fuerte enfoque en la conservación ambiental de la laguna.

El puente Nichupté es símbolo de desarrollo y sustentabilidad señala Alonso Ovando

“El puente será un icono para Cancún y Quintana Roo, se construye de manera cuidadosa para minimizar su impacto ambiental. Esto incluye la donación de 300 hectáreas de terrenos a la Federación para ampliar el área natural protegida de la laguna Nichupté. Además, se llevará a cabo un programa de conservación y mantenimiento para proteger su biodiversidad”, dijo.

“Este proyecto, junto con otros desarrollos de infraestructura en la región, forman parte de una estrategia integral para impulsar el desarrollo de Quintana Roo. Esto incluye la construcción de un aeropuerto en Tulum, la rehabilitación de la Zona Arqueológica de Nicolás Bravo y la creación del Parque Andrés Quintana Roo, en Chetumal”, añadió.

Entrevistado por Radio Fórmula, expresó que el puente Nichupté, además de facilitar la movilidad, contribuirá a la revitalización de la Zona Hotelera de Cancún al reducir el tráfico de entrada y salida de trabajadores. También se considera una importante conexión para el desarrollo de proyectos turísticos y comerciales en la región.

En cuanto a la logística vial en la ciudad, se planea una prolongación de la Avenida Huayacán y se está trabajando en soluciones para el aterrizaje del puente en el Bulevar Kukulcán, que incluirán zonas de retorno y conexión para el transporte público.

Salir de la versión móvil